
ESCRIBE SOBRE LA MUERTE Y MÁS CONCRETAMENTE SOBRE LA TUYA PROPIA.
Describe tus emociones, pensamientos y sensaciones.
Características del Texto:
Todos los seres vivos —incluyendo los bichos, los peces y las personas— mueren. Entender por qué tiene que ser así es difícil, incluso para los adultos. Tal vez sea la cosa más difícil de entender, sobre todo la nuestra. Lo mejor que podemos hacer es aceptar la muerte como algo connatural a la vida. Es algo que ocurre, y no podemos hacer nada para cambiarlo.
Cuando muera algún allegado tuyo, tal vez te preguntes si la demás gente importante en tu vida también morirá pronto. Tal vez te preguntes: «¿Morirá mi madre o mi padre? ¿Me moriré yo mismo?». Lo mejor que puedes hacer poner en claro y en orden esos pensamientos contigo mismo y compartirlos con tu familia. Puede ser difícil —e incluso un poco doloroso— hablar sobre esas cosas, pero probablemente te irá bien expresar lo que sientes. Es importante que hables sobre los miedos que puedas tener en vez de ocultarlos o simular que no estás asustado y empieces a pensar en la tuya propia; así que, adelante, describe al respecto emociones, expectativas, pensamientos y sensaciones.
Reúne la valentía y el coraje para ello, hazlo, siéntelo y ESCRIBE.
Extensión:
Libre
Duración:
1 semana
Fecha Inicio y Final:
05 Octubre 2018 | 12 Octubre 2018
Características Técnicas:
Cuerpo de letra: 12 – Tipografía: Arial – Espaciado: Doble espacio.
Objetivos Generales:
Puedes estar seguro que a ti también la muerte vendrá a buscarte por lo que seguimos ahondando en la muerte y más concretamente en la propia. Nuestro objetivo es conocer más profundamente nuestra relación con ella, con miedos incluidos nos ayudará a vivir mejor y con más sentido.
Lo más relevante de este hecho es poder romper la barrera del miedo, del tabú, y dejar el terreno abierto a más conversaciones contigo mismo y con tus familiares y amigos. Debemos hablar de la muerte con mayor naturalidad de la que lo hacemos. Debemos poder responsabilizarnos tanto de nuestra propia vida como de nuestra propia muerte.
Así que ayúdate a ti y ayuda a tus seres queridos, dejad los miedos y tapujos y hablad de la muerte, un hecho, una circunstancia, que aunque no nos guste es tan natural como la vida misma. Empecemos por aceptarla hablando / escribiendo sobre ella.
🙂
Gracias por SER VALIENTE.
Reto 52 Semanas de Escritura | Propuesta Semana 15 ∼ ESCRIBE SOBRE LA MUERTE Y MÁS CONCRETAMENTE SOBRE LA TUYA PROPIA.
La Muerte
¿Porqué me cuesta hablar de la muerte? Porque me da miedo, porque no me quiero morir al menos no ahora ( y no sé si algún día), porque no quiero sufrir ni hacer sufrir.
¿Porqué tengo miedo a la muerte? Porque no se lo que pasará, el dejar de ser simplemente es en realidad…fácil. Sin castigos, sin recompensas, se acabó, la conciencia de mi misma, mi pensamiento, mi sentimiento, en realidad es más fácil, ¿le da más valor a la vida? O ¿Le quita gravedad?
Que los seres vivos nacemos, crecemos mas o menos, algunos nos reproducimos y todos morimos es un hecho.
Lo vemos en las plantas, lo vemos en los animales y por supuesto lo vemos en los humanos, es algo natural, y sin embargo es difícil…
Se que nací, aunque yo no lo recuerde, lo recuerdan mis padres, veo fotos o vídeos, no tengo conciencia de mi misma hasta los cuatro o cinco años, no tengo recuerdos, y existí, y de alguna manera no puedo imaginarme que hubo un momento que no existía, que no era nada…entiendo que no me acuerdo, que no estaba, pero me resulta difícil imaginar no ser, no existir.
Y eso mirando hacia atrás, mirando hacia adelante, a lo que sería la muerte, la desaparición, el dejar de existir, una parte de mí se aferra a la esperanza, a la creencia de una vida después de la muerte. Y si me fijo en la naturaleza, realmente el árbol que muere sirve de alimento y pasa a formar parte de otra vida, pero ¿queda algo de ese árbol?
En la época y lugar de mi infancia, la mayor parte de la gente era católica y en esa religión me enseñaron, y por tanto en un cielo e infierno eternos al final de la vida con este cuerpo. Mis padres aún están convencidos de ello, yo no, y a veces envidio esa fe, esa seguridad de continuidad y eternidad en un paraíso.
También he enseñado a mi hija en esta misma fe, aunque de una manera mas abierta a evolucionar y buscar otras creencias igual que lo hacía yo, es imposible enseñar algo en lo que o no crees o dejas de hacerlo. También me culpo o cuestiono esas enseñanzas dado que pienso que sería más fácil un dogma cielo/infierno sin dudas. Pues a veces esta búsqueda lleva a un vacío un tanto…no, solo vacío.
La muerte, en contraposición con la vida. El inicio y el fin
Algo hemos hablado en casa acerca de la muerte,
tenemos un pacto, si después de la muerte, nuestra consciencia permanece, es ponerse en contacto con el que quede tenemos una clave, y una condición. El “muerto” es el que decide si el “vivo” puede asumir ese conocimiento sin perjudicar su propia vida.
Y pensando en mi muerte, sobre todo me gustaría saber que me muero, ser consciente, poder despedirme también estaría bien, aunque no sé si seré capaz, una despedida corta, tranquila e indolora.
Y hablando de la muerte, igual que hacemos planes cuando nos ausentamos por un tiempo, está bien hacerlos cuando ese tiempo es más largo…
Planes o previsiones para mi muerte: si muero en condiciones de poder donar algo de mi cuerpo adelante, la última palabra siempre para el que quede, si cuando muera tengo algo aprovechable aparte de mi cuerpo para mi hija y mi pareja por supuesto, ya es suyo ahora 😉 y lo que hagan con ello estará estupendo.
Planes para la vida:
«Cantar, reír, ser feliz… amar»
«La vida es vella, aún con errores»
Es un pequeño escrito, la muerte da para mucho más, sobre todo da para hacer lo que queramos hacer ahora. Luego quien sabe…
Estemos preparados porque no sabemos ni el día ni la hora.
Y si hay algo más allá seguro nos volveremos a encontrar 🤗 💙💜
Me gustaMe gusta
Reto 52 Semanas de Escritura | Propuesta Semana 15 ∼ ESCRIBE SOBRE LA MUERTE Y MÁS CONCRETAMENTE SOBRE LA TUYA PROPIA
La muerte……..es eso que, en milésimas de momentos de mi vida, se me ha pasado por la cabeza, que será más fácil si me buscara ahora y así no enfrentarme a las mil cosas, que me enfrento, como todo el mundo.
Pero no, no quiero eso, quiero irme con los deberes hechos, y eso pasa por mejorar mis relaciones de familia, con mi madre, por ejemplo. Pasa por ver, como he educado a mis hijos y han salido adelante, pero sobre todo pasa, por haber conseguido estar contenta conmigo misma y estar en paz.
No soy muy religiosa, aunque me ha llamado la atención siempre, el estudio de las mismas y por alguna razón llevo grabado a fuego, que existe la rencarnación, que tenemos que vivir muchas vidas para ir superando obstáculos, así que a veces fantaseo con quien seré o quiero ser en la siguiente vida, me gustaría ser mujer clarísimo y cristalino, estudiar tema de ciencias, ( ahora soy de letras y un zote con las mates) y dedicarme a ayudar a los demás con mi trabajo, escocesa allí están, las mejores universidades de medicina y por último pelirroja y abstemia. Así que cuando pienso en estas cosas, me lo paso bien.
En cualquiera de los casos, no quiero que mi muerte sea un sufrimiento para los demás, que muera a la edad que se debe morir, tarde muy tarde y dando poca guerra a la familia, que mis hijos, se sientan tristes, pero bien, completos, que sean conscientes, que hemos vivido una vida plena juntos, que recuerden los mil momentos, tanto buenos como malos y cuando los mezclen en su cabeza, les salgan sentimientos positivos
Espero, que cuando pase eso, yo sea abuela, imagino que eso debe estar bien, y me gustaría que ellos/ellas tengan una idea de mí, divertida jovial y de confort.
Me gustaMe gusta