Reto VSB | 52 semanas de escritura

Una vez acabado el reto anual de la Vuelta al Mundo en 365 días y el reto mensual de fotografía 1día1flor|Mayo2018 ya tenemos otro nuevo y gran desafío, esta vez ESCRITURA, quizás más tranquilo aunque no por ello más fácil ni menos exigente.

¿Preparado?

No queremos ser negativos sin embargo, por experiencia propia, es probable que tu vida sin el refugio del alcohol no sea tan diferente si no tomas las riendas personalmente de ella con determinación e implicación. ¿Hacemos algo diferente para obtener resultados diferentes?.

Empecemos pues con el propósito de conocernos mejor y por tanto de escribir más. Queremos que en esta travesía de 1 año te unas a los 52 retos de escritura de VSB pues nos hemos tomado la tarea de buscar retos de escritura con los cuales escribir y escribir mucho; mejorando con la cantidad la calidad de nuestra escritura y comunicación en nuestra vida con la intención de ponerla por escrito, de reinterpretaría dotándola de sentido.

La escritura no es solo una herramienta para comunicarse con los demás si no que también es totalmente válida para una introspección más pausada y profunda; propiciando un mayor autoconocimiento del interior, de nuestras emociones, ideas, sueños, anhelos, fobias, etc.

Se trata de abrir y airear, expresar y sanar, ejercitar y renovar nuestros corazones y nuestras mentes a través de la escritura. Redireccionando las narrativas que construimos sobre nosotros mismos y nuestro entorno, de modo que se produzcan cambios duraderos y sostenibles en la forma en que nos comportamos. Y que, sin darnos siquiera cuenta de ello, allanen el terreno para acceder a una vida digna y plena sin beber alcohol.

El desafío está basado en la dinámica de trabajo del escritor de ficción Ray Bradbury. Y ¿En qué consiste te preguntarás? Pues el señor Bradbury asegura que solía escribir un relato a la semana, y lo hacía porque pensaba que …


“Los escritores de ficción deberían escribir un relato a la semana, es imposible escribir 52 relatos malos seguidos, decía confiado, entre todos esos seguro que podemos encontrar una joya transformadora”.

Ray Bradbury

52 semanas | 52 escritos

 Asunto: RETO VSB | 52 Semanas de Escritura

Actividad: ESCRIBIR

Duración: 52 semanas

Inicio: Julio 2018

Final: Julio 2019

Participación: Tripulantes de VSB y todo aquel que se atreva

Formato: Cualquiera, papel o digital


¿En qué consiste el Reto de Escritura?

Se trata entonces de escribir semanalmente por un año completo: 52 semanas | 52 propuestas de escritura. Tal vez parezca una locura, y sin duda lo es 🙂 pero creo que se puede lograr y aportar un grandísimo valor añadido a nuestro bagaje personal a priori incalculable. ¿Tu que opinas?

Si logras concluir con éxito este Reto de Escritura, sin duda alguna, habrás cambiado tu idea de ti mismo, de los demás y posiblemente de todas las cosas en general. Y por supuesto tendrás material suficiente y único para escribir un libro simplemente habiendo convertido tu vida en material literario.

Algunos de los 52 retos los hemos preparado conjuntamente con miembros del Puente de Mando VSB y otros directamente han sido sacados de Internet. En algunos casos tendrás que usar la imaginación y en otros serán textos biográficos; otras te daremos el inicio o el final e incluso escribir en tercera persona, que seas el protagonista e incluso el narrador de tu propia historia, que escribas cartas, un poema o una canción, etc. etc.

Además, te propondremos pequeños retos paralelos como, por ejemplo:

  • Que leas todos cuantos libros te sea posible. Uno por mes mínimo recomendable, fomentando así el hábito de la lectura pues para escribir mejor hay que leer mucho.
  • Que taches una única vocal o consonante de las páginas de esos libros viejos o periódicos abandonados, desarrollando la concentración, el foco y sobre todo la paciencia.

¿Para qué hacer el Reto de Escritura?

Todo sea por fomentar la innovación y la constancia, por derribar muros de vergüenza y olvido, por revivir para curar. Todo sea por practicar el agradecimiento e incluso el perdón. Todo sea por reconciliarnos con la vida y volver a ser amigos de nosotros mismos.

Remarcar la importancia de la duración del reto (1 año | 52 semanas | 365 días) para practicar el mantener las decisiones y los compromisos adquiridos a largo plazo pues, presumiblemente, más largas que un año serán nuestras vidas sin beber alcohol o en sobriedad.

Escribir una historia a la semana te ayuda a expresarte mejor y conocerte más en profundidad. 🙂

Escribir un relato a la semana es mucho trabajo, ya lo creo, aunque en muchos de ellos hables de ti mismo, pero te aseguro que los beneficios que conseguirás merecerán el esfuerzo invertido.

En la escritura, como en muchas otras disciplinas creativas, la cantidad revierte en calidad. Esto significa que, cuanto más escribas (sin importar lo bien o mal que lo hagas) más mejorarás y mayor calidad adquirirán tus escritos. Conviene practicar la constancia y la constancia se entrena como cualquier músculo: practicando, entrenando 🙂 pues es fácil empezar y es más difícil seguir.

No trates de escribir grandes relatos cada semana, no te centres en la calidad de los mismos. Lo importante es que tu cerebro trabaje constantemente en esos ciclos de creación y revisión necesarios para abrir nuestro corazón, nuestra mente y mejorar como escritor. Cada vez que lo haces, mejoras un poco no solo como escritor si no también como persona.

Tómalo como un ejercicio semanal y comienza a escribir cada semana desde ya. No hay nada como empezar ahora mismo, si lo dejas para mañana, quizá no lo hagas nunca. Ponte en marcha y escribe desde ahora mismo.

¿Qué objetivos se pretenden?

  • Motivar y despertar el gusto por la escritura y también la lectura en los participantes.
  • Desarrollar la imaginación y la creatividad en los participantes.
  • Desarrollar la empatía y la socialización.
  • Desarrollar el sentimiento de responsabilidad hacia uno mismo y de compromiso en una actividad importante y transformadora.
  • Mejorar y practicar la comprensión y expresión escrita.
  • Desarrollar la competencia de expresión escrita (gramática, vocabulario, estructuración de un texto, prosa, verso, narración, diálogos, etc.).
  • Ampliar el conocimiento interior sobre uno mismo y convertirlo en material literario.
  • Ampliar los conocimientos sobre informática en programas de edición y redacción de textos.

¿Cómo hacerlo?

Puedes hacer estos 52 retos de escritura para la travesía 2018/2019 de dos maneras diferentes:

  1. Es nuestra especial recomendación: Uno a la semana. De esta manera tendrás un año completo de literatura.
  2. La segunda opción es la relajada: Pasa porque escojas 12 de los temas propuestos y escribas uno al mes.

¿Cómo sabrás sobre lo que escribir?

La totalidad de ejercicios y propuestas están publicados en la web y serán comunicados periodicamente en RRSS y a toda la Tripulación VSB vía email a las 16 horas de cada Viernes contando a partir del primer Viernes de inicio del Reto: 29 de Junio de 2018.

Y esto hay que decirlo, el Puente de Mando de VSB se reserva el derecho de modificar el orden o incluso cancelar o darlo por finalizado sin previo aviso.

¿Dónde vas a escribirlos?

Si has decidido unirte a este reto en cualquiera de las 2 opciones anteriores, no tendrás que publicar tus textos en tu blog ni en ningún otro lugar que no quieras pero, para hacer el reto más participativo y divertido, y en caso que si hayas decidido publicar alguno de ellos, hemos habilitado diferentes lugares donde podrás hacerlo libremente y sin moderación ni revisión:

En la web, en la página donde se presentan los 52 propuestas del Reto y al final en su sección de COMENTARIOS podrás publicar los textos que quieras:

¿Adelanto de 5 propuestas de escritura de las 52 que consta el reto?

Seguro que a estas alturas de presentación del Reto de Escritura la curiosidad del escritor que llevas dentro está queriendo saber sobre qué escribir ya que las ideas comienzan a fluir en tu mente. Pues para que te hagas una pequeña idea te adelanto a continuación el enunciado de unas pocas propuestas sobre las que a los largo de 52 semanas podrás escribir y completar el Reto.

Cambia el devenir de los hechos. Elige un momento histórico clave en tu vida y construye una realidad completamente distinta. Comienza con la frase: ¿Qué hubiera pasado si …? Práctica sin miedo toda tu destreza con la descripción.

¿Recuerdas tu peor noche? Cuéntala desde el final hasta el principio.

Descríbete físicamente. Descríbete a ti mismo/a y aunque siempre sea difícil, se osado/a y no digas solamente cosas buenas sobre ti. No es para venderte, es para mostrarme tal y como eres, con tus defectos y por supuesto con tus virtudes, para exponerte al juicio de otras personas, porque eso es la vida, y lo que piense la gente no te atañe a ti, sino a ellos.

¿Qué te gustaría que dijeran sobre de ti tus familiares, amigos y compañeros? Respira tranquilo y sin prisa, permanece sentado unos minutos en silencio visualizando tu funeral. Tienes la oportunidad de ver a las personas que asisten a despedirte y escuchar las palabras que pronuncian en tu último adios. Escribe lo que te gustaría oír sobre ti de tus familiares, amigos y compañeros el día de tu funeral.

Top 10. Haz una Lista de mínimo 10 cosas por hacer en esta vida. A continuación de cada una de ellas, responde brevemente el ¿Por qué? y el ¿Para qué?

¿Dónde puede encontrar las 52 propuestas de escritura de que consta el reto?

Si ahora, lo que quieres en conocer todas las propuestas de escritura sin esperar a que semanalmente se vayan publicando; a parte del epígrafe y/o temática también, en los que por sus características particulares así lo requieran, se reseña los elementos necesarios para llevarlos a buen término: Aplicaciones móviles, Extensiones de Navegador, etc. las podrás encontrar desde la primera a la última en la página creada al efecto:

Reglas básicas | Notas breves

  • No tienes porque seguir los retos en el orden en el que aparecen publicados, puedes hacer el reto que más quieras conforme pasen las semanas.
  • Como tienes que hacer los retos en 1 año / 365 días / 52 semanas, no es necesario que te estreses mucho si no tienes inspiración un día, no escribas nada, después de todo 1 año da para mucho y los podrás distribuir a tu conveniencia.
  • Hay retos que tratan más de hablar sobre cosas de ti. Puedes usarlos como una forma de relajarte en los días en los que no tengas mucha inspiración.
  • Los retos no son acumulables. Se trata de desarrollar la disciplina y no de solo hacer los retos.Es decir, no deberías hacer dos o más retos en un mismo día.
  • Las historias deben ser completamente originales, debes haberlas creado tu mism@.
  • No pueden entregarse/publicarse historias escritas previamente, deben ser creadas para el propio Reto de Escritura.
  • Más que nada diviertete y escribe lo que te imagines o sientas en cada reto.
  • Si tienes alguna duda, puedes hacer las preguntas que desees abajo en los Comentarios o escribiendo al email: vivirsinbeber.vsb@gmail.com

Te animo a participar y con un simple Acepto el reto más abajo en los Comentarios será suficiente..

Yo acepto el reto, ¿Y tú?

¡Espero leerte!