¿Qué harías si no tuvieras miedo?


«Es duro vivir con miedo, ¿Verdad?. En eso consiste ser esclavo”

de la película Blade Runner

Me ronda por la cabeza una sospecha. Quizá no tenga razón de ser, pero no puedo evitar manifestarla: pienso que estás asustado, que tienes miedo:

  • Miedo a descubrir que tú tampoco eres feliz.
  • Miedo a darte cuenta de que no te escuchas.
  • Miedo a mostrar tus debilidades.
  • Miedo a enfrentarte a tus verdaderos deseos.
  • Miedo a dejar de tener miedo.

Si esto es cierto, tengo que decirte que no eres el +unico. Todos, cuando nos enfrentamos a un cambio importante en nuestras vidas, tenemos miedo. Pero hay que enfrentarse a ese miedo para cambiar. No hay vuelta de hoja.

Porque el miedo es nuestro mayor freno. Cada vez tengo más claro que una gran cantidad de depresiones nacen de nuestro propio miedo. Dejando de lado los golpes duros, a veces durísimos, que trae la vida, como la  muerte de un ser querido, un accidente de graves consecuencias o una grave enfermedad, creo que el resto de las depresiones nacen del miedo, del miedo inconsciente que nos lleva a pensar que no somos libres, que no podemos decidir, que no podemos vivir nuestra vida, …

El freno nos lo ponemos nosotros mismos, aunque muchas veces nos es más cómodo culpar a otros, pues esto nos permite seguir jugando al escondite con nuestra realidad interior. En realidad, yo lo acerco y lo alejo todo de mí. Yo puedo ser mi mayor acelerador y mi mayor freno.

La cuestión es que …

«Si no te das cuenta, tu peor enemigo puedes ser tú, es decir, tus miedos»

  • Sin darte cuenta, el miedo te roba oportunidades.
  • No te deja ver la realidad como es.
  • Hace que te sientas muchísimo menos de lo que realmente eres.
  • Hace que creas que tienes muchísimas menos oportunidades (infinitas, en todo el sentido del término) de las que realmente tienes.
  • Te lleva a adoptar una posición existencial empobrecida, descontada y banalizada frente a otras en las que podrías vivir con prosperidad.

En definitiva, tus miedos son un conjunto de amenazas que tú pones y que te impiden ser, de verdad, competente. Que etimológicamente quiere decir ser “adecuado”, que a su vez significa “apto”. O sea, que el miedo te convierte en “no apto” para tu propia vida.

El miedo desaparece con el conocimiento, con el autoconocimiento, cuando nos redefinimos fruto de ese conocernos, cuando nos libramos de las pesadas cargas de los prejuicios sobre los demás y, especialmente, sobre nosotros mismos.

Carlos Nessi dice en su cuento “La Señora Gaba”:

“Nunca tengas miedo … ¡a nada! Nunca te dejes llevar por los engaños y la tentación de los sufrimientos. Tu vida está en tu interior. Lo que des de ti, se transformará en tu riqueza”.

Estas palabras creo que ocultan un verdadero tesoro para quien lo sepa descifrar, por lo que vale la pena volverlo a escribir:

«Lo que des de ti, se transforma en tu riqueza»

¿No crees que ha llegado la hora de dejarnos de miedos? ¿Has pensado en lo que haría si no tuvieras miedo?


Texto extraído del libro La brújula interior de Alex Rovira Celma

Una respuesta a «¿Qué harías si no tuvieras miedo?»

  1. Depués de pensarlo mucho, no sé si es bueno vivir sin miedos, creo que superar los miedos que te paralicen y que te impidan seguir en el camino que has elegido si es bueno, pero hay otros miedos que lo que te hacen es ayudarte a ser prudente, y esos, no creo que sea bueno quitártelos de encima.
    Con respecto al alcohol, pienso que si hay muchos miedos que nos han paralizado durante mucho tiempo y que solo cuando hemos decidido vivir sin beber, hemos decidido a la vez vivir superándolos, pero si le tienes un poco de miedo al alcohol ,porque ya sabes lo que te pasa si lo consumes, ese miedo a poder volver a caer en él, te hace ser prudente y pensarlo mucho antes de volver a beber , si sientes que querrías o podrías caer otra vez. Vas superando las situaciones, pero “el miedo a la recaída”, seguirá latente.
    Hay veces que te enfrentas a ellos, pero sigues teniendo esos miedos.
    En realidad, no creo que haya nadie que en su vida, no tenga realmente “ningún miedo”.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: