Reto 52 Semanas de Escritura | Propuesta Semana 20 ∼ DESCRÍBETE FÍSICAMENTE

DESCRÍBETE FÍSICAMENTE

Características del texto:

La descripción o el proceso descriptivo puede ser definido como el método oral o escrito por el medio de una persona con las características principales de un objeto, persona o situación, un fin de su interlocutor puede tener una idea de lo que es lo que se está haciendo referencia.

Se recomienda jerarquizar la información, a fin de hacer una descripción ordenada. En el caso de la descripción de una persona el primer paso para describir una persona, es la presentación y entre los principales aspectos de un detalle, se encuentra el Nombre, Género, Edad, Profesión u Oficio, etc.

Seguidamente, pasar a nombrar y describir los rasgos generales de la persona como la Altura, Complexión, Color de piel y cabello, Largo del cabello, Vestimenta, etc.

Posteriormente, la descripción aborda los rasgos específicos de la persona, el pasado de los ojos, la forma de los ojos, el color de los ojos, etc.

Una descripción completa sobre una persona debe contener también la mención sobre los rasgos de personalidad. Y en este sentido, se puede detallar y la persona está protegida por ser alegre o triste, de personalidad extrovertida o introvertida. Igualmente, es recomendable detallar algunos atributos positivos; así como alguno negativo.

Describete a ti mismo / a, aunque siempre sea difícil, se dice / ay no digas solamente cosas buenas sobre ti. No es para venderte, es para mostrarme tal y como eres, con tus defectos y por supuesto con tus virtudes, para exponer al juicio de otras personas, porque eso es la vida, y lo que se piensa en la gente no te atañe a ti, sino a ellos.

Intenta no juzgarte y no seas demasiado duro contigo pero a la vez te pases de benévolo. Esta vez describe la parte física de la persona o el ser humano que la parte profesional queda para próximas propuestas.

Y como no podemos olvidar el humor, el humor comunica mucho sobre tu personalidad y tu ayuda para los otros te vean como, por ejemplo, una persona humilde y accesible. Y el buen humor aplicado por uno mismo a uno mismo es infalible: BITMOJI .

Te invito a crear tu propio EMOJI y compartirlo. Haz clic en el siguiente enlace, crea tu Bitmoji y sé tú mismo donde quieras que vayas. Es gratis y muy divertido: https://www.bitmoji.com/

Extensión: 

Ni mínimo ni máximo. Tú mismo / a.

Duración:

1 semanales a

Fecha Inicio y Final: 

09 de noviembre de 2018 | 16 de noviembre de 2018

Características Técnicas:

Cuerpo de letra: 12  – Tipografía: Arial  – Espaciado: Doble espacio.

Objetivos Generales:

Nunca es fácil describir a uno mismo pero es esencial el mundo en el que nos toca vivir. El objetivo principal de esta propuesta es desarrollar una dialéctica y un vocabulario personalizado para presentarnos nosotros mismos ante nosotros mismos, dicho mar de paso, la mayoría de los casos no coinciden con la visión que tienen los demás sobre nosotros.

A continuación tienes 4 claves que pueden ser un modo de guía, ayuda en tu descripción de ti mismo, una fin de descripción, lo más explicativo y preciso posible:

SÉ HONESTO .  Para evitar los problemas en el futuro, habla solo con la verdad. Evita inflar tu apariencia diciendo que te ves como modelo o celebridad.

SE ESPECÍFICO .  Las descripciones vagas como «me encanta divertirme» o «alegre» no te hacen resaltar como persona única. Intenta utilizar descripciones concretas o ejemplos

SE POSITIVO .  Cuando te describas, concéntrate en cosas que te  gusten  sobre ti y sobre el mundo.

HABLA SOBRE TUS VALORES . Una descripción completa sobre una persona  debe contener también la mención sobre los rasgos de personalidad . En este sentido, se debe detallar o la persona se debe ser alegre o triste, de personalidad extrovertida o introvertida. Igualmente, es recomendable detallar algunos atributos positivos de la persona; así como alguno negativo.

🙂

Gracias por SER HONESTO  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: