LOS CUATRO ACUERDOS: Un Libro De Sabiduría Tolteca | Miguel Ruiz

VIVIRSINBEBER | Atrévete a ser libre. Una vida sin alcohol es posible.

Resumen del libro

Una guía práctica para la libertad personal. El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Aunque no es una religión, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abraza el espíritu, resulta más preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor.

El doctor Miguel Ruiz nos propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y substituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.

Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados.

La conquista europea, unida a un agresivo abuso del poder personal por parte de algunos aprendices, hizo que los naguales se vieran forzados a esconder su sabiduría ancestral y a mantener su existencia en la oscuridad. Por fortuna, el conocimiento esotérico tolteca fue conservado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. Ahora, el doctor Miguel Ruiz, un nagual del linaje de los Guerreros del Águila, comparte con nosotros las profundas enseñanzas de los toltecas.

«No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque tú así lo eliges. Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La única razón por la que eres feliz es por que tú decides ser feliz. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento.»

Dr. Miguel Ruiz

Sinopsis del libro

En esencia, vivimos en un gran sueño, un sueño de sociedad, de comunidad, de planeta. Nuestros padres nos enseñan los métodos, las reglas de nuestra vida, como encajar en ella, de la misma forma que a ellos se lo enseñaron sus padres, y así hasta el origen. Asumimos las enseñanzas sin casi cuestión. Éste es el sueño, vivimos aquello que generalmente no escogimos, pero lo vivimos como si de realidad se tratara.Asumimos hasta tal punto, que en aquellos momentos que traspasamos el plano de la duda, de la cuestión, nuestro Juez (educado según el sueño) cae sobre la Víctima. Nosotros mismos llegamos al punto de auto-controlamos, nos auto-reprimimos para continuar dentro del camino.

Se establecen así acuerdos en uno mismo, acuerdos que no se cuestionan, simplemente se siguen, porque son el mecanismo por los cuales todos estamos sumergidos en el sueño.

Hay que romper ciertos de éstos dogmas para poder salirse, ser realmente uno mismo y vivir plenamente.

  • Primer acuerdo: Ser impecable con las palabras. Las palabras son armas de doble filo, hay que saber usarlas con razón. Depende cómo, algo dicho puede girarse hacia uno mismo, por eso, la cuestión es no caer en este error, no permitir que nuestras palabras den razones de actuar el Juez. Pero aún no se giren en contra, pueden actuar como armas hacia terceros, con lo que también es un error. Una vez asumido eso, podemos darnos cuenta que estamos libres del poder de las palabras de otras personas hacia nosotros. No daremos oportunidad al Juez, porque sabremos que las palabras son sólo palabras.
  • Segundo acuerdo: No tomarse nada personalmente. No seamos egoístas, el mundo no gira a nuestro alrededor, tomarse las cosas a nivel personal, es pensar que somos el centro. Nada de lo que hacen los demás es por ti, lo hacen por ellos. Tomarse las cosa personalmente es cuestionar-se a uno mismo, pero no deberíamos, debemos saber quienes somos y lo que el entorno parezca decirnos, nunca se fomentará en lo real de nosotros, porque sólo nosotros lo conocemos. Aun así, incluso uno mismo no se conoce perfectamente, por lo que tampoco debemos cogernos personalmente nada que surja de nuestro interior, no debemos dar alas a la Víctima, cuando el Juez actúa.
  • Tercer Acuerdo: No hacer suposiciones. Al hacer suposiciones, asumimos realidades no confirmadas y eso crea generalmente malestar, porque nuestra mente represora tiende a asumir, a suponer cosas negativas y eso nos causa dolor. Debemos aprender a preguntar, a expresar nuestras inquietudes y dudas, sólo así seremos (y haremos a los demás) plenamente partícipes de la realidad sin presunciones negativas.
  • Cuarto acuerdo: Hacer siempre el máximo que puedas. Si siempre haces el máximo, nunca podrás acusarte a ti mismo de no intentarlo. Y por mucho que otros te acusen, sabrás que lo has intentado y eso es lo único que cuenta. Con esto, empezamos el camino hacia la libertad. Partiendo de 3 maestrías: De la conciencia, conociéndonos. De la transformación, como cambiarnos y huir del sueño y del Amor. De alguna manera, es necesario reaprender todo lo que se ha aprendido en la vida. Éste es el principio de un nuevo entendimiento, de un nuevo sueño.

Comentario

Los cuatro acuerdos es un ensayo basado en la sabiduría de los antiguos toltecas. Relata las creencias que debería tener un ser humano para estar en equilibrio personal, teatral, diferencial, emocional, mental y social.

Para lograrlo se debe, en primer lugar, entender que todos los humanos tienen un complejo sistema de creencias (cosmovisión) o paradigma, adquirido por influencia social, familiar, educacional, y que con frecuencia dichas creencias adquiridas los perturban mental y emocionalmente, creando infelicidad; en segundo lugar, aprender que se puede modificar el sistema de creencias para conseguir el anhelado equilibrio interior que lleva a la felicidad. Para lograrlo, se pueden poner en práctica los cuatro acuerdos

1. Honra tus palabras. Lo que sale de tu boca, es lo que tú eres. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo; si no te honras a ti mismo, no te amas. Honrar tus palabras es honrarte a ti mismo, es ser coherente con lo que piensas y con lo que haces. Eres auténtico y te hace respetable ante los demás y ante ti mismo.

2. No te tomes nada como algo personal. Ni la peor ofensa. Ni el peor desaire. Ni la más grave herida debes tomar como algo personal. Quien te ofende tiene un veneno que descargar contra ti, por no saber como deshacerse de él. En la medida que alguien te quiere lastimar, en esa medida ese alguien se lastima a sí mismo. Pero el problema es de él y no tuyo.

3. No supongas. No des nada por supuesto. Si tienes alguna duda, aclárala. Si sospechas, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan tu alma y que no tienen fundamento.

4. Haz siempre todo lo mejor que puedas. Si siempre haces lo mejor que puedes, nunca podrás recriminarte de nada.

Por: Miguel Arguedas

Atrévete a ser libre. Una vida sin beber alcohol es posible

Datos del libro

  • Título: Los Cuatro Acuerdos: Un libro de sabiduría Tolteca
  • Autor: Miguel Ruiz
  • Nº de páginas: 160 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: Urano
  • Lengua: Castellano
  • Año: 1998
  • ISBN: 9788479532536

Enlaces relacionados: Wikipedia | Compra el libro en Amazon | Descarga en PDF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: