
Por favor, para leer lo que sigue busca un lugar donde estés a solas y nadie te interrumpa. Suprime todo de tu mente, salvo lo que vayas leyendo. Olvida tu agenda, tu negocio, tu familia, tus amigos. Dirige hacia este texto toda tu atención y abre la mente.
Visualízate mentalmente asistiendo al funeral de una ser querido. Imagínate conduciendo tu coche al velatorio, aparcando cerca de la capilla y saliendo del coche. Mientras caminas dentro del edificio adviertes las flores, la suave música de órgano. Ves los rostros de amigos y parientes. Sientes la pena compartida de la pérdida y la alegría de haber conocido al difunto que irradia de las personas que se encuentran allí.
Cuando llegas al ataúd y miras dentro, de pronto quedas cara a cara contigo mismo. Ése es TU PROPIO FUNERAL. Todas esas personas han ido a rendirte un último homenaje, a expresar sentimientos de amor y aprecio por tu persona.
Cuando tomas asiento y esperas a que comience el servicio religioso, miras el programa que tienes en la mano. Habrá 4 oradores: el primero pertenece a tu familia (la familia inmediata y la extensa: hijos, hermanos y hermanas, sobrinos y sobrinas, tios y tias, primos y abuelos, venidos desde distintos puntos del país). El segundo orador es uno de tus amigos, alguien que puede hablar de lo que fuieste como persona. El tercer orador es un colega o compañero de trabajo. Y el cuarto proviene de alguna organización comunitaria en la que hayas servido.
Ahora piensa profundamente. ¿Qué es lo que te gustaría que cada uno de esos oradores dijera de ti y tu vida? ¿Qué tipo de esposo o esposa, padre o madre, te gustaría que reflejaran sus palabras? ¿Qué clase de hijo, hija o primo? ¿Qué clase de amigo? ¿Qué clase de compañero de trabajo?. ¿Qué carácter te gustaría que ellos hubieran visto en ti? ¿Qué aportaciones, qué logros quieres que ellos recuerden?.
Mira con cuidado a las personas que te rodean. ¿Comó te gustaría haber influido en sus vidas?.
Tómete unos minutos para examinar tus impresiones antes de anotarlas. Está experiencia de visualización aumentará en mucho tu comprensión personal y realizada con seriedad se llega a alcanzar por un momento algunos de los valores más profundos y fundamentales.
Has establecido un contacto breve con tu “guía interior” que se encuentra en tu corazón.
Resulta increíblemente fácil caer en la trampa de la actividad y de las adicciones, en el ajetreo de la vida y en sus placeres, trabajar cada vez más para trepar por la escalera del éxito, y descubrir finalmente que está apoyada en la “pared equivocada”.
Cuán distinta es nuestra vida cuando sabemos qué es lo verdaderamente importante para nosotros, y, manteniendo ese cuadro en mente, actuamos cada día para ser y hacer lo que en realidad nos interesa.
Si la escalera no está apoyada en la “pared correcta” cada paso que demos no hará más que acercarnos al lugar erróneo.
FIN DEL EJERCICIO DE VISUALIZACIÓN
Tomado del libro: LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA / Stephen R. Covey