¿Qué hacer con mi vida sin beber alcohol?

Y la manera más fácil es decidir primero qué es lo que quieres ser (una persona digna y plena) y quieres hacer (vivir sin beber alcohol); luego poner en práctica esa decisión. La naturaleza aborrece el vacío, así es que si quieres algo nuevo en tu vida, tendrás que crearle un espacio. Trabajar en tu propia vida es lo más gratificante que puedes hacer los próximos días, meses, años, … y siempre. Lo importante es que construyas las estructuras necesarias para satisfacer tus objetivos y tus sueños.

Eres el dueño y el creador de tu propio destino. Así que, ha llegado la hora de cuidar de ti mismo y para ello empieza a poner en marcha estas 3 acciones de limpieza que darán Espacio y Tiempo de calidad a tu nueva vida; pero sobre todo, Energía y Motivación para llenarlos. No quiere decir que sea pan comido. No lo es. Lo vas a pasar mal. Probablemente te sentirás fatal en ocasiones y quieras mandarlo todo a paseo y seguir con tu mediocre vida, llena de culpa. No lo hagas. Sólo son sentimientos y puedes resistirlos. Sigue adelante y no abandones en tu decisión de vivir sin beber alcohol. Ya verás cómo resuelves todos los problemas que encuentres, cómo llegas al otro lado de tus emociones.

Realiza estas 3 acciones en los primeros días de abstinencia en los que tu mente aturdida deambula entre la desesperanza y la obsesión; pues te servirán para mantener la mente focalizada y ocupada mientras tu cuerpo deja de temblar y se desintoxica.


Cada vez que quieres algo nuevo en tu vida, debes crear el espacio necesario para incorporarlo.


Recuerda que no estás solo en esto, tienes a todos tus compañeros de tripulación de la nave de vivirsinbeber y todas sus herramientas de a bordo a tu disposición. Y también, recuerda que miles, millones de personas lo han hecho antes. Al igual que ellos, tú también puedes y te vas a liberar del alcohol para llevar una vida digna, plena y próspera.

Vivirsinbeber alcohol no solo consiste en dejar de consumirlo. Dejar de beber alcohol es sólo el ineludible primer paso sin el que, el camino hacia la libertad, ni siquiera existe.

Vivirsinbeber alcohol consiste en vivir los problemas como oportunidades para la superación y la mejora, sin aturdirse ni esconderse. Aceptarlos y asumirlos con ánimo y responsabilidad.

Vivirsinbeber alcohol es conocer y reconocer nuestras emociones y aprender a gestionarlas con eficiencia. Es trabajar sin excusa en la transformación personal y profesional.

Vivirsinbeber alcohol es dejar de ser tu peor enemigo y pasar a ser tu mejor amigo. Es cuidar de uno mismo y de los demás. Es quererse a uno mismo y a los demás.

Vivirsinbeber alcohol es encontrar el gusto por el trabajo bien hecho, por las relaciones personales sanas y por la búsqueda de la salud física y mental.

Vivirsinbeber alcohol es lo que ahora toca vivir.

Que así sea.

AUMENTA TU PODER INNATO

La gente fuerte tiene la habilidad de conseguir lo que quiere, de atraer buenas oportunidades y a otras personas. Su influencia es amplia y deja huella en los demás. Todos gozamos de un cierto grado de poder, y todos podemos incrementarlo para tener mayor cantidad de energía a nuestra disposición. La fórmula es muy sencilla: Aumentar nuestro poder innato, eliminar todo aquello que te absorba la energía e incorporar todo lo que te la de. He dicho que se trata de una fórmula sencilla, lo cual no significa que sea necesariamente fácil.

El punto de partida consiste en reducir drásticamente el número de cosas que te distraen y absorben tu energía, para reemplazarlas por otras fuentes de energía positiva y enriquecedora. Es aquí, a partir de éste punto, donde pondrás tu vida en forma, eliminarás tus malos hábitos y aprenderás a protegerte de las personas y los comentarios desagradables. Estas son las bases que necesitas para aumentar tu poder de un modo natural y atraer el éxito que deseas en todos los aspectos de tu vida. Muchas veces, estamos tan ocupados corriendo detrás de nuestros objetivos, que no damos importancias a la construcción de una base sólida para nuestra vida.

Hay un par de peligros implícitos en el hecho de ir en pos de grandes objetivos sin habernos tomado un tiempo para poner en orden las bases de nuestra vida. El primero es que alcancemos el objetivo, pero que no sea duradero. No pierdas el tiempo construyendo castillos sobre la arena; construyelos sobre roca. Es probable que ya lo hayas visto en alguno de tus amigos, que lo sacrificó todo pàra ir tras su objetivo y lo logró, pero le duró poco.

Existe la creencia común de que el éxito arruina a las personas. No obstante, cabe la posibilidad de que se trate tan sólo de la falta de una base sólida para sostenerlo. Cualquier trabajo que hagas en esta parte inicial del proceso de cambio, aumentará tu fuerza, de modo que los pasos siguientes serán mucho más fáciles de abordar. Aunque una tarea te parezca muy sencilla, tómate el tiempo necesario para llevarla a cabo. Esto es básico para conseguir que el éxito sea duradero.

El segundo peligro es que, una vez logrados tus objetivos, no experimentes un sentimiento de plenitud o satisfacción. Posiblemente la razón principal por la cual las personas no alcanzaban sus objetivos era que se equivocaban en la elección de los mismos. ¿Alguna vez te latió el corazón frente a un objetivo, y cuando lo lograste sentiste un vacío?. O bien lo que deseabas resultó no ser tan maravilloso como imaginabas, o bien lo disfrutaste durante poco tiempo porque te pusiste rápidamente a buscar un nuevo objetivo. Esto es algo muy común. Sufrimos fuertes influencias y presiones de los medios de comunicación y de la publicidad. Tanto es así, que no sabemos lo que realmente queremos. adoptamos alguna visión de lo que nos hará felices que surge directamente de los medios de comunicación. Estos no son tus verdaderos sueños ni tus objetivos reales, pero puede que te hayas dejado seducir por una publicidad muy hábil. Es lógico que, al alcanzar esos objetivos, te quedes con una cierta sensación de desencanto. Pero antes de poder imaginar lo que realmente te haría feliz, necesitas aprender a manejar las situaciones básicas de tu vida.
Comienza por dar más energía a tu vida eliminando todo aquello que has estado tolerando. Es posible que el hecho de limpiar tu armario o coser un botón no sea una actividad muy seductora, pero cosas así suelen ser el primer paso para conseguirlo que en verdad deseas. Como decía mi madre: “Primero cómete la verdura, y luego podrás comerte el postre”.

ELIMINA TODAS LAS PEQUEÑAS MOLESTIAS

Si tienes la seria intención de realizarte plenamente, comienza por eliminar todo lo que soportas en tu vida cotidiana, todas esas molestias que toleras, pequeñas pero fastidiosas. Es posible que toleres un sinnúmero de pequeñeces, como puede ser la bandeja llena de papeles desordenados en tu escritorio, hacer la declaración de la renta o incluso el desgarrón en el albornoz que te fastidia cada vez que cierras la puerta de la ducha y lo ves ahí colgado. Y cada vez piensas: “Tengo que remendarlo”. Es una molestia tan pequeña como un botón que falta o unos zapatos rotos. Quizá toleras cosas más importantes. Por ejemplo, el mal aliento de tu cónyuge o la costumbre típica de tu mejor amiga o tu mejor amigo de llegar siempre tarde. También puede ser alguna cuestión relacionada con tu trabajo, como, por ejemplo, un jefe difícil de soportar, que te agobia. O bien toleras tus propias malas costumbres, como comerte las uñas o el gran desorden que hace que te resulte imposible encontrar documentos cuando los necesitas. Podría ser que te moleste la polución de tu ciudad, el hecho de que tu coche esté en mal estado o vivir lejos de tu trabajo y tener que hacer diariamente un recorrido muy largo.

Esa infinidad de cosas que toleras te absorben energía, te crean irritabilidad y te agotan. Es muy difícil tener çéxito en lo que sea si se soportan demasiadas cosas fastidiosas. Por mi experiencia calculo que la mayor parte de las personas toleran entre sesenta y cien de estas cosas. Para eliminarlas, comienza por apuntar todo aquello que te molesta. Haz una lista. No sirve hacerla mentalmente, debes escribirla para que todas esas molestias salgan de tu mente y permanezcan en el papel. Luego, llama a un amigo o una amiga y proponle que haga lo mismo que tú, que te acompañe en el proceso, pero cada cual es su casa.

Tómate todo un sábado o un domingo para empezar a trabajar en tu lista. Escoge algo que puedas hacer en un día. Si tu ánimo decae o pierdes energía, llam a tu amigo o amiga para motivarte y para hablar de vuestros respectivos progresos. Fija un plazo. Después de ese día de trabajo, trátate con cariño.Vete a cenar fuera y al cine 🙂

No podrás terminar con la lista en un solo día. Necesitarás un período de entre uno y tres meses. Los pequeños inconvenientes absorben tu energía y reducen tu capacidad innata para atraer el éxito. No los soportes; simplemente, elimínalos de tu vida. En cuantoa aquellas cosas que te parecen imposibles de solucionar -como tu jefe, el largo recorrido al trabajo o el mal aliento de tu cónyuge-, ponlas en una lista aparte y, por el momento, no pienses en ellas. Con el tiempo se resolverán.

Algunas personas se sientan a redactar su lista y tienen serias dificultades para comenzar. En el 99 por ciento de los casos, no se debe a la inexistencia de elementos molestos en su vida. Han llegado a un grado de insensibilidad tal, que ni siquiera pueden verlos. UNa vez que logres eliminar uno, aparecerá otro que ni siquiera suponías que soportabas. A veces, establecer categorías simplifica bastante el trabajo. ¿Qué es lo que soportas en el trabajo, en tu hogar, de tus amigos y tu familia, de tu animal de compañía, en tu cuerpo y en tus propios hábitos?.

El siguiente paso consiste en juntar todo este cúmulo de situaciones que soportas y ver qué puedes hacer para eliminar la mayoría de una sola vez. Por ejemplo, entre muchas otras cosas, puedes dejar de beber alcohol cada fin de semana y fácilmente tu salud y tu descanso mejorará, no digamos tu rendimiento en el trabajo; en tu vida familiar volverán a escucharse risas y juegos, etc, etc.

O incluso te parezca que toleras ciertas cosas por alguna razón importante. Puede que después de un trabajo demencial para eliminar todas las cosas de la lista tomes conciencia de que te encuentras frente a una dificultad mucho más seria: tu pareja. Que después de años casados tengas problemas en tu matrimonio, que hasta ese momento habías negado los hechos, aún sabiendo que debías enfrentarlos tanto para lograr el éxito en lo que te habías propuesto como para ser feliz en tu vida privada. Todas aquellas pequeñeces que habías tolerado cumplían la función de distraerte de tus verdaderos problemas vitales.

Una vez que hayas terminado de escribir tu lista de cosas que te molestan es posible que tengas la impresión de que algunas cosas están más allá de tu control y no sabes como eliminarlas. No te preocupes, déjalas en la lista y ocúpate de aquellas que puedas resolver. Comprobarás que si redactas tu lista, la guardas en un cajón y un mes más tarde vuelves a mirarla, algunas de esas dificultades se habrán resuelto sin que hayas hecho esfuerzo alguno. De modo que, sea como sea, no dejes de escribirla.

SUPRIME LOS ESCAPES DE ENERGÍA

Una vez que hayas comenzado a eliminar lo que te fastidia comprobarás que esas pequeñas cosas molestas te absorben una enorme cantidad de energía. Es algo compàrable al zumbido del aire acondicionado: no te das cuenta hasta que lo apagas. Muchas cosas consumen nuestra preciosa energía sin que ni siquiera tengamos conciencia de ello. Pongamos por caso la televisión. ¿Cuándo fue la última vez que, después de mirar un programa, te sentiste con energía y vitalidad? También la prensa amarilla consume tu energía con sus habladurías y otras noticias negativas e intrascendentes.

El tipo de relación exigente, propia de las personas demasiado necesitadas de atención o afecto, toma un cantidad desmedida de tu tiempo y de tu energía. Sucede lo mismo con cualquier adicción, ya sea el tabaco, el azúcar, ir de compras, los juegos de ordenador, la cafeína, el juego, el chocolate, la televisión, el sexo o el alcohol. Tú conoces tus adicciones.

Yo mismo no creía ser adicto a la cafeína. Ni siquiera me gustaba mucho, y sólo tomaba una taza de café cortado diária por la mañana para empezar el día. Cuando decidí dejarlo, creí que sería fácil. Después de tres días de soportar unos dolores de cabeza horrorosos comprendí que el café era algo más que una bebida agradable; se trataba de una droga muy fuerte para mi. Prueba y verás. Ahora que la he abandonado, tengo más energía y esta se mantiene más equilibrada a lo largo del día. Ya no trajino durante la mañana, creyendo que hago muchas cosas, cuando no es así. Incluso he adelgazado 🙂

¿Sientes tensión y agobio en el trabajo? No es exactamente el momento de beber un café. En el momento que dejes la cafeína, no te sorprendas si te aparecen dolores de cabeza y si decides acabar definitivamente con tu adicción simplemente di: “El café no me ayudará. De hecho, empeorará las cosas”.

¿Cuáles son los seductores escapes de energía que hay en tu vida? No dejes que la timidez te impida buscar la ayuda necesaria para librarte de ellos. Existen todo tipo de programas excelentes de ayuda en 12 pasos  para las personas que desean superar sus adicciones: para los problemas de codependencia, para los alcohólicos y también para sus familiares, para las personas que comen compulsivamente, etc. Hay soluciones para todos. Busca el apoyo que te haga falta, a fin de eliminar esta pérdida de energía de una vez y para siempre. Si piensas que puedes arreglartelas solo con tu adicciones, haz una lista y elimina una cada mes hasta que te liberes de todas ellas.

Las adicciones toman posesión de tu vida y es sumamente difícil que las puedas solucionar por tu cuenta. Si tratas de hacerlo y fracasas, no te desalientes. Ese fracaso no significa que no tengas voluntad o que seas una persona débil o mala. Simplemente quiere decir que eres realmente un adicto y lo único que necesitas es un sistema de apoyo fuerte para ayudarte a luchar contra tu adicción y vencerla. Hay quien opina que la mayoría de las adicciones van asociadas con determinados rituales. Por ejemplo, sacar el papel y enrollar el porro forma parte del placer de fumar marihuana. Si quieres dejar de hacerlo, créate un nuevo ritual más saludable que reemplace el anterior. Tómate el tiempo necesario para crearte nuevos rituales, que te gusten y con los que disfrutes. Si tienes una adicción que comienza a consumir tu existencia, todos tus esfuerzos no tendrán efecto alguno, porque ya no dominas tu vida, sino que lo hace esa adicción.


Texto extraído del libro de Talane Miedaner: COACHING PARA EL ÉXITO

2 respuestas a «¿Qué hacer con mi vida sin beber alcohol?»

    1. Saludos Ester, enhorabuena por tus 9 meses en sobriedad. Ten paciencia pues aún estás naciendo a tu nueva vida y no tengas prisa en alcanzar el destino final ya que es en el camino dónde esta la transformación y la gloria. En el día a dia, en las pequeñas decisiones y acciones.
      Disfruta de tu travesía a la conquista de tu Territorio 00. Zarpaste como Naufraga y 9 meses después ya eres 2ªOficial según el escalafón de VIVIRSINBEBER. La figura del SEXTANTE te identifica y el resto de Tripulación reconoce y debe saludo.

      “ El 2º Oficial cumple diferentes tareas a bordo por instrucciones del Capitán de la nave, tiene bajo su mando a toda la tripulación. Es encargado de la derrota de la nave y de todos los instrumentos de navegación”

      Representa a la persona renacída y crecida de sus propias “botellas vacías”, curtida ya en mil batallas por los 7 mares, capaz de acatar y dar órdenes, capaz de decidir y hacerse cargo del rumbo de su vida y de los suyos.

      Sus conocimientos adquiridos, sus experiencias vividas le convierten en una persona con temple, con seguridad de sí mismo y de sus posibilidades, ganándose por derecho y méritos propios el respeto y admiración de toda la tripulación.
      Adelante con ilusión.
      Salud & Sobriedad 2ª Oficial Ester.

      https://vivirsinbeber.com/recursos-2/personal-de-abordo/

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: