LA BUENA SUERTE. Claves de la prosperidad | Alex Rovira Celma y Fernando Trías de Bes

Sinopsis

Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros y les dijo: «He sabido que en el Bosque Encantado, en un plazo de siete noches, nacerá el Trébol Mágico. Es un trébol de cuatro hojas único, que proporcionará a quien lo posea una suerte ilimitada.»

Pero los caballeros saben que encontrar un minúsculo trébol en un bosque tan extenso será como buscar una aguja en un pajar. ¿Quién aceptará el reto de partir al Bosque Encantado en busca del Trébol Mágico?

Así comienza la fábula de “La Buena Suerte”, la historia positiva y rebosante de inspiración que reveló al mundo en su día las diez claves de la prosperidad. Una década después de su publicación, su mensaje universal sigue calando con fuerza y su sencilla pero poderosa filosofía resuena aún en lectores de todas las edades y culturas.

Con más de cinco millones de ejemplares vendidos y traducida a más de cuarenta idiomas, esta obra sobre la capacidad de las personas para labrar su propio destino sigue más vigente que nunca.

Resumen del libro

EL ENCUENTRO

Una hermosa tarde de primavera, Victor y David, amigos durante la infancia se encuentran en un parque de una gran ciudad tras cincuenta largos años sin verse. Victor le pregunto como le había ido la vida a su amigo, este respondió que no demasiado bien y que a pesar de que en un momento de su vida fue rico había tenido épocas de hambre, porque según él la suerte no le había acompañado en ningún momento de su vida.

Victor al ver a su amigo tan triste le propuso contarle un cuento que su abuelo le contaba y que en muchas ocasiones le había servido mucho para escoger decisiones importantes en su vida. David tras pensárselo un poco decidió escuchar el cuento de su amigo.

LA LEYENDA DEL TREBOL MÁGICO

En un castillo de un reino desconocido vivía un mago sabio llamado Merlín y unos cuantos caballeros. Un día merlín les propuso un duelo: “he sabido que en nuestro reino, en un plazo de siete noches, nacerá el trébol mágico que da infinita suerte en la vida, este trébol nacerá en el bosque encantado”. Al oír esto muchos caballeros abandonaron la sala porque era imposible encontrar un trébol en medio de un bosque tan extenso. Todos se marcharon menos dos: Nott y Sid.

Ambos caballeros decidieron ir en busca del trébol que daba la suerte ilimitada. Al llegar al bosque ambos fueron a buscar al gnomo, ya que era el único que podía saber donde se encontraban las raíces del trébol, a ambos les dijo que era imposible que creciera un trébol en estas tierras. Nott se fue impactado por las palabras del gnomo, en cambio Sid le pregunto cuales debían ser las condiciones de la tierra para que creciera el trébol y este le contesto que la tierra tenia que estar oxigenada, es decir revuelta. Dicho esto Sid se fue y en unos pocos palmos cuadrados revolvió la tierra y pasó la noche.

Al día siguiente ambos caballeros acudieron a la Dama del lago para ver si les proporcionaba alguna pista. La Dama del lago era una dama muy bella pero que tenia que trabajar día y noche para que el lago no se desbordara y para ello hacía que el agua se evaporara porque ningún río salía del lago. Y le preguntaron “¿pueden crecer tréboles mágicos en este bosque?” ella les contesto que no. Nott se fue enfadado y empezó a pensar que Merlín les había engañado, dio media vuelta y se fue. Por otro lado Sid le preguntó cuanta agua necesitaba un trébol mágico para poder crecer, y la Dama le dijo que agua en abundancia era lo necesario. Entonces Sid le propuso un trato en que los dos ganaban “si tu me dejas hacer un río a partir de este lago para conseguir agua yo conseguiré regar el trébol y tu no tendrás que trabajar tanto” la Dama del lago aceptó encantada.

Cuando el río estuvo acabado, Sid acudió a la Secuoya, la reina de los árboles a la cual ya había visitado Nott con anterioridad, pero este se había marchado ya que le había dicho que no era posible que creciera un trébol. Ya que era el primer árbol en nacer de todo el bosque y por lo tanto el más sabio Sid le preguntó. “¿ha nacido alguna vez en este bosque un trébol?” a lo que la Secuoya respondió que no porque los tréboles necesitan la misma cantidad de luz que de sombra y en el bosque encantado todo era sombra incluso de día. Dicho esto Sid se fue a su huerto que ya tenía la tierra oxigenada y el agua necesaria, y pensó que al día siguiente podaría las ramas puesto que estaba cansado. Pero recordó que su abuelo le dijo una vez “no dejas para mañana lo que puedas hacer hoy” se dispuso entonces a podar las ramas muertas de los árboles para que los rayos del sol pudieran pasar a través de las ramas.

Sid pensaba que ya tenía todos los factores para que su trébol creciera, pero no sabía si la tierra, el agua y la luz eran los únicos condicionantes del crecimiento de un trébol mágico. Por eso decidió subir a la cima de la montaña mas alta del bosque para ver si encontraba algo que se le pudiera haber olvidado. Una vez en la cima, Ston, el rey da las piedras le dijo “tu debes ser el otro caballero que busca el trébol mágico, pues debes saber que un trébol mágico no pude crecer en las rocas”. Sid entonces entendió que no había quitado las rocas del terreno que tenía preparado para el trébol. Sin perder más tiempo acudió a su huerto y quitó todas las piedras.

Esa misma noche Nott i Sid se encontraron y cuando Sid le explicó lo que había hecho Nott se burló de él y dio media vuelta para buscar un sitio donde poder dormir. Cuando Nott calló dormido, la bruja Morgana y su búho lo despertaron, entonces Morgana le dijo “Merlín te ha engañado, os a enviado a este bosque para que lo busquéis aquí pero el trébol nacerá en el jardín del palacio a cambio de esta información quiero que mates a Merlín.” Nott sin pensárselo se fue con su caballo al palacio dispuesto a matar a Merlín. La bruja Morgana más tarde despertó a Sid para contarle otra de sus mentiras pero Sid no la escuchó, porque creía ciegamente en lo que le había dicho Merlín.

Nott llegó al palacio a la mañana siguiente dispuesto a matar a Merlín y a coger el trébol mágico que le daba a su poseedor la suerte ilimitada. Pero al llegar al jardín del palacio vio que ahora estaba cubierto de losas y en el centro se encontraba Merlín. Entendió entonces que la bruja le había mentido y que Merlín lo sabía.

Sid había despertado de nuevo y esperó unas horas hasta que un brisa silenciosa hizo que miles de semillas cayeran no sólo en su trozo de huerto sino en todo el bosque y en todo el reino. Esta lluvia era muy habitual en esta época del año y por lo que él sabía tenía entendido que la gente pensaba que no tenía otra finalidad excepto ensuciar, pero estas semillas resultaron ser de tréboles mágicos, que nacieron al instante al caer en el huerto de Sid. Sid volvió al castillo a enseñar los tréboles mágicos de cuatro hojas a Merlín.

LOS DOS AMIGOS

El cuento de Victor había hecho efecto en la mente de su amigo David que ahora entendía cual había sido el causante de su desgracia y ruina.

REGLAS DE LA BUENA SUERTE

1ª La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.

2ª Muchos son los que quieren tener buena suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.

3ª Si ahora no tienes buena suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la buena suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.

4ª Preparar circunstancias para la buena suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la buena suerte.

5ª Si dejas para mañana la preparación de las circunstancias, la buena suerte quizá nunca llegue. Crear buena suerte requiere dar un primer paso… ¡dalo hoy!

6ª Aun bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la buena suerte no llega.

7ª A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.

8ª Nadie puede vender suerte. La buena suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.

9ª Cuando hayas creado todas las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Para que la buena suerte llegue confía.

10ª Crear buena suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: siempre esta ahí.

Por lo tanto la buena suerte depende de crear las circunstancias necesarias, y crear estas circunstancias depende de solamente de TI.

Biografía de los autores

Alex Rovira Celma, es licenciado en Ciencias Económicas y MBA por Esade. Además de su tarea académica en diferentes instituciones de prestigio, es consultor y cuenta entre sus clientes a las más relevantes compañías multinacionales y ONGs de Europa, Asia y Estados Unidos. Es coautor del bestseller internacional La Buena Suerte, traducido a 37 idiomas y autor de La brújula interior, ambos publicados por Empresa Activa.

Fernando Trias de Bes, es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por Esade y la University of Michigan, fundó su primera empresa a los veintiocho años y es coautor, con Álex Rovira, del best seller La Buena Suerte. También ha escrito Marketing Lateral, con Philip Kotler, y El vendedor de tiempo.

Datos del libro

  • Título: LA BUENA SUERTE. Claves de la prosperidad
  • Autor: Alex Rovira Celma y Fernando Trías de Bes
  • Nº de páginas: 128 páginas
  • Editorial: Empresa Activa
  • Lengua: Castellano
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788495787552
  • Año edición: 2004
  • Plaza de edición: España

Web de Alex Rovira | Álex Rovira en Wikipedia | Fernando Trías de Bes en WikipediaCompra el libro en Amazon | Fuente del resumen: Rincón delVago

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: