Los 3 planos de transformación en una recuperación | Cuaderno de bitácora | 14NOVIEMBRE2012

Los días pasan y los fines de semana se suceden de manera inexorable cual oleaje para no volver jamás.

En estos primeros días y sobre todo primeros fines de semana que estamos inmersos en plena batalla contra el alcohol, lo que más deseamos es “que pasen rápido los días”, “que todo este tormento se acabe rápido”, … pero debemos ser “fuertes y pacientes”.

Todo proceso de transformación necesita un tiempo, todo cambio requiere tiempo para realizarse y consolidarse. Es bueno recordar que la “paciencia es la madre de todas las ciencias”. El factor “tiempo” precisamente es una variable en la que, nosotros como individuos, no podemos influir ni afectar, salvo con nuestra actitud:

ACTITUD DECIDIDA Y PERSEVERANTE.

Hemos tomado una decisión y como hemos visto hasta ahora es la decisión correcta, ya no hay que dudar nunca más de ella ni replantearla de nuevo, ni tampoco dejarse enredar por nuestra mente con pensamientos que nos lleven a pensar siquiera que ahora “sí podemos controlar nuestra adicción y tomar solo unas cervezas”.

¡LA DECISIÓN ESTÁ TOMADA Y NO HAY VUELTA ATRÁS!

No es al alcohol a quién debemos darle una nueva oportunidad, … Es a NOSOTROS MISMOS a quienes debemos darnos la oportunidad de VIVIRSINBEBER, somos nosotros quienes “lo merecemos” y poder así, cumplir con nuestro deber como hijos y como padres de nuestros hijos y de paso, cumplir nuestro objetivo profesional y llegar a ser la mejor expresión de nosotros mismos, de nuestros sueños, de nuestros deseos; … o incluso, romper el yugo que el alcohol ha mantenido sobre nuestra familia por generaciones, llevándose a la tumba a padres, abuelos y demás familiares.

Nosotros como “personas”, como “individuos”, como “seres humanos” que somos nos eregimos como ese eslabón, único y especial, por donde la “cadena de la adicción” cede y rompe propiciando un “salto cuántico” a nivel personal y una liberación inimaginable a nivel del karma generacional.

Así como, es importante tener un objetivo en la vida, tener una meta que lograr, tener algo por lo que luchar y levantarse cada mañana, es tanto o más importante PERSEVERAR y ser CONSTANTE. tener constancia en nuestras luchas, en nuestros esfuerzos por mantenernos erguidos y seguir adelante, en nuestra búsqueda interior cerrando “asuntos pendientes”, perdonando y por lo tanto, “curando” viejas heridas será lo que convierta el “factor tiempo” en nuestro aliado y no en nuestro enemigo, que es como lo vemos ahora.

En lo que invirtamos nuestro tiempo, a lo que dediquemos nuestros pensamientos y nuestro tiempo será de vital importancia para conseguir superar nuestros miedos y trascender nuestros
complejos y frustraciones, tiempo para conocernos en profundidad y elevar nuestra autoestima, tiempo para recuperar el respeto y confianza en nosotros mismos y en los demás. el tiempo perdido hasta ahora en el “entretenimiento” debemos re-convertirlo en tiempo de “entrenamiento”.

… Di en voz baja que YA NO BEBES ALCOHOL !, para que tu inconsciente lo integre e interiorice.

… Di en voz alta que YA NO BEBES ALCOHOL !, para que las personas que te rodean lo sepan, te puedan ayudar y respetar tu decisión.

… Grita al mundo entero que YA HAS BEBIDO SUFICIENTE ALCOHOL EN TI VIDA !, escribe tu experiencia en un diario.

… Grita aún más fuerte si cabe: AQUÍ, AHORA Y EN ADELANTE VOY A VIVIRSINBEBER ! y compártelo en el portal con toda la tripulación de la nave VIVIRSINBEBER.

Según nuestra actual y más extendida concepción de la dimensión del “tiempo” dice que … es lineal: una persona, … nace, crece, se reproduce y muere; un problema, … surge, se plantea y se resuelve; una adicción, … te atrapa, te anula y si no te das cuenta y pones remedio a tiempo, te matará en vida hasta la tumba.

Digo ésto para introducir lo que, según mi experiencia, es la “línea del tiempo” en la guerra contra las adicciones en general. hay 3 fases claramente definidas según el plano donde se desarrollan: el plano FÍSICO, el MENTAL y finalmente el INCONSCIENTE.

La presencia del alcohol y sus efectos es bastante breve en el plano físico hasta desaparecer, se alarga en el plano mental para quedar al final como un vago recuerdo y en última instancia se graba en nuestro inconsciente como un episodio vital que añadirá sabiduría.

El alcohol desde el mismo momento que tomamos nuestra primera copa afecta simultánea e indistintamente a los 3 planos. a fuerza de perseverar en el tiempo y seguir ingiriendo alcohol a pesar de que no nos guste conseguimos arraigar la adicción a profundidades desconocidas y es solo cuando decidimos dejar de beber cuando nos damos cuenta de la “realidad de la tragedia” y vemos que no resulta tan fácil deshacerse de ella como habíamos pensado.

Lo mismo que la ingesta de alcohol nos ha afectado en los 3 planos el pensar en dejar de beber, valorar, tomar la decisión y llevarla a cabo también influye; así que, tomada nuestra “última copa” junto con la decisión de VIVIRSINBEBER, con seriedad y determinación … ES LA DECLARACIÓN DE GUERRA !!!!.

1/ Plano Físico

En los primeros días y fines de semana sobre todo es en el “plano físico” donde se concentran la mayor cantidad de sensaciones y síntomas de esta guerra abierta al alcohol. es en estos primeros días donde el pánico es nuestro fiel compañero, donde estamos abandonando la “zona conocida y segura” que el alcohol nos propiciaba para entrar en un mundo desconocido que se abre ante nosotros.

El primer fin de semana sin beber es una victoria “psicológica” muy importante, a pesar de la inquietud, ansiedad, pánico y malas sensaciones vemos que es posible pasar un fin de semana divertido, feliz, tranquilo y sobrio, por lo que nuestra confianza, ánimo y posibilidades se dispara hasta la euforia 🙂

Mientras los días pasan, nos ocupamos de entrenar nuestro cuerpo y ocupar nuestra mente, las malas sensaciones físicas se van debilitando, espaciandose en el tiempo a la vez que el miedo se hace cada vez más presente e insoportable, miedo a no ser capaz de mantenerse sobrio, a dudar de nuestra decisión, a pensar que no ha sido tan difícil VIVIRSINBEBER estos primeros días y por lo tanto pecar de “exceso de confianza” y asomarse al “abismo de la recaída”.

Esto sucede alrededor de lo que llamamos “la puerta de los 21 días”, donde la batalla en el plano físico remite para dar paso a la batalla en el plano mental. son en éstos 21 días donde el “síndrome de abstinencia” se desarrolla con más virulencia, se desgasta y se debilita hasta desaparecer.

2/ Plano Mental

Libre de las malas sensaciones, síntomas físicos molestos y con la batalla física ganada proseguimos en pos de nuestro objetivo diario que es VIVIRSINBEBER: hemos logrado expulsar de nuestro cuerpo al alcohol (llamalo como quieras: monstruo, gnomo, etc).

Debemos saber que sigue vivo y presente en nuestra mente, un lugar que no es tangible e inexplorado en su mayoría, donde los pensamientos son lo más abundante y el Ego es el rey.

Si pensamos que la batalla contra el alcohol en su plano físico fue largo, duro y difícil, … prepárate para luchar en el “plano mental” contra fantasmas del pasado y miedos paralizantes (complejos, frustraciones, abusos, etc), contra el monstruo de “mil cabezas” que es nuestro Ego (yo me lo merezco, yo me lo he ganado, por qué yo no puedo también, etc), … mantente alerta en todo en lo que aparezca la palabra “YO”, no te dejes embaucar por él, no te identifiques con él, …


«Tú no eres tu ego.»


En las siguientes semanas y en adelante tu mente será cada vez más clara y activa, poco a poco comenzarán las neuronas de nuevo a relacionarse después de estar sumergidas en alcohol durante años. el cerebro es muy “plástico”, recuperará y multiplicará su potencial siempre y cuando tenga a alguien que le instruya, le entrene y le dirija.

Lo mismo que tu cuerpo ha soportado tus años de adicción, tu mente también lo hará pero Tú tienes la responsabilidad, Tú tienes la obligación moral de tomar el timón y gestionar tu vida en todos sus planos. busca,  encuentra, práctica y aplica todas aquellas técnicas o terapias que puedan serte útiles para superar miedos, complejos y frustraciones, etc.

Ahora el viento sopla a tu favor y el horizonte amanece despejado y luminoso; porque de ello depende que desaparezca el “miedo a la recaída” y seas capaz de vivir una vida plena y sin miedo al alcohol; no dejes que tus “problemas del pasado” sean la hipoteca de tu futuro.

Ponte al día cuanto antes con tus “cosas personales e íntimas” porque de no hacerlo, ellos serán el lugar donde el monstruo del alcohol te estará esperando agazapado, sin prisa pero implacable, donde más pronto que tarde, con la “guardia baja”, con un “exceso de confianza”, con el “corazón roto” o el “niño interior” sin cuidar ni curar, … una copa recién servida te estará esperando para confirmar tu recaída!.

3/ Plano Inconsciente

Prepárate para gestionar tus sueños y pesadillas pues es el reducto donde se refugia el moribundo monstruo del alcohol después de ser expulsado de tu cuerpo primeramente y de tu mente después con determinación y convicción, focalizando y alineando pensamientos, palabras y acciones. es cuando estamos descansando, cuando estamos dormidos y por tanto indefensos, es en el plano inconsciente donde lanzará sus ataques más dañinos, sutiles y letales.

En nuestros sueños podemos vivir experiencias sin daños físicos, podemos reproducir y revivir situaciones peligrosas o poco agradables con intención de comprenderlas, de concluirlas, de perdonarlas, … desde la seguridad de nuestro inconsciente, porque es en nuestro inconsciente donde se libra la batalla definitiva, … la “madre de todas las batallas”.

Pero incluso en éste plano los “mortales” como nosotros tenemos armas con las que defender nuestra “humanidad” y herramientas con las que lograr nuestra “divinidad”, éstas son: la IMAGINACIÓN, la VISUALIZACIÓN y la MEDITACIÓN.

Accedemos a nuestro “inconsciente” bien por medio de estados de profunda meditación o por la “puerta de los sueños”. Es en una pequeña rendija que hay justo antes del momento en que caemos en sueño profundo, donde la realidad diaria pierde consistencia y con levedad etérea accedemos a otras dimensiones.

Es cuando nos retiramos a dormir, en la tranquilidad y seguridad de nuestra cama, utilizando ésta pequeña franja de “tiempo/espacio” donde podemos plantar cara a las últimas embestidas del alcohol.

Podemos con la creatividad de la imaginación planificar nuestro futuro y podemos con la fuerza de la visualización crearlo. podemos “imaginarnos” que vamos a las fiestas con los amigos o familiares y nos divertimos como nunca lo habíamos hecho antes, que la presencia de alcohol o de personas que beben no nos influye negativamente, que regresamos a casa felices y seguros conduciendo tranquilamente porque ya no bebemos alcohol.

Podemos “imaginar” cómo vamos a celebrar estas fechas navideñas sin alcohol y “visualizarnos” compartiendo mesa con familia y amigos sin renunciar a ningún placer gastronómico y declarando con total naturalidad y normalidad a los allí presentes que “ya no bebes alcohol”. podemos “revivir” y “recrear” esos sueños llenos de tentaciones y visualizarnos sonrientes y satisfechos trás decir:

NO GRACIAS!, … NO BEBO, YA BEBÍ TODO LO QUE TENÍA QUE BEBER (esta es mi frase favorita o talismán).

La puerta de la meditación será tema de estudio y trabajo en las categorías de “2º oficial” y “capitán”.

A modo de resumen, … somos personas con mentes adictivas y lo seremos siempre: la tentación será nuestra sombra, aprendamos a evitar y/o gestionar las causas que nos pueden llevar a consumir alcohol.

Renovemos diariamente nuestro compromiso de VIVIRSINBEBER, fortalezcamos nuestro cuerpo con ejercicio físico, alimentación sana, fortalezcamos nuestra mente con retos, con entrenamiento, (aprende a decir que NO, pues lo que se entrena es lo que se domina).

Busca el sentido de tu vida y lucha por conseguirlo (merece la pena hacerlo). Resuelve tus problemas internos, responde tus preguntas más íntimas, …

En pocas palabras:


«Vive tu vida con plenitud, pero sin alcohol»


2 respuestas a «Los 3 planos de transformación en una recuperación | Cuaderno de bitácora | 14NOVIEMBRE2012»

  1. Estas palabras me fortalecen, especialmente porque hoy hace tres semanas, empeze a beber y no pare hasta el dia siguiente por la noche, a consecuencia de esa borrachera en la que hize cosas que no me acuerdo, afortunadamente sin perjuicio de nadie, senti muy en mi interior la aceptacion de algo que desde hace mucho tiempo queria hacer pero me lo negaba, yo mismo, era mi propia negacion a algo que en ese momento salio dentro de mi, un deseo que sabia que existia y no lo dejaba salir, esto era DEJAR DE BEBER. Ahora estos ultimos dias han sido dificiles porque como tu dices, mi inconciente me pide que me tome una, que me la merezco, una sola en quince dias, un six el sabado, solo uno, asi como tienes la fuerza de aguantar tres semanas, tendras la fuerza para controlarte, estas son las palabras que oigo en mi interior, y es dificil, como quisiera no sentir ni escuchar eso, pero se que no es real que lo real es que si tomo una, de nada habra servido mi esfuerzo, gracias por estas palabras que estoy seguro nos serviran de apoyo, especialmente para mi. Saludos.

    Me gusta

  2. Justo lo habéis compartido en facebook y es lo que necesitaba… el jueves serán 21 días, los dos primeros fines de semana han sido fáciles, e incluso muy empoderantes, pero este último… Fue mucho más duro este último fin de semana, me sentina una amargada por no salir, aunque sé que aun no estoy preparada para ir a según que ambientes donde todo el ocio gira en torno al alcohol, quiero encontrar alternativas de ocio pero te das cuenta lo difícil que es…. y lo sola que te sientes. El viernes además sali super estresada del curro y solo quería parar, y beberme unas cuantas cervezas, lo deseaba mucho, quería desconectar… me di cuenta entonces que justo esa necesidad era una señal muy potente de que vivir sin beber ha sido una muy buena decisión. Basta de usar el alcohol como ansiolitico. Tengo muchos sentimientos encontrados. Pero tengo muchas ganas de ver a donde me lleva esta decisión porque no tengo ninguna duda de que el es un lugar mejor aunque el camino se haga duro a veces… gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: