
Llegado el final del año y comienzos del siguiente es siempre buen momento para hacer balances y recuento de buenos propósitos.
Si emprender el reto de dejar de beber alcohol es una de tus prioridades para este nuevo año es sin duda el mejor motivo para levantarse motivado cada mañana, … pero por escrito es mejor y más efectivo si puedes re-leerlos tiempo después.
¿Si buscas información sobre cómo escribir una carta a mi yo del futuro?. O si también, … ¿Buscas algún medio por el cual puedas enviarla en el presente y recibirla en el futuro?.
Si es así, te traigo las dos cosas: Un par de sitios webs en los que podrás enviar una carta a tus familiares y amigos en el futuro.
Y algunas palabras más para proponer que te envíes esta carta a tu yo del futuro y la uses como lo que realmente es: Un ejercicio de reflexión, un espacio de auto exploración, un encuentro contigo mismo.
Una carta a tu yo del futuro como un espacio y tiempo de reflexión.
Está demostrado que hacer ejercicio físico es beneficioso para el cuerpo y así lo es también para nuestra mente, hacer ejercicios de reflexión de vez en cuando.
Y sí, antes que todo, una carta a tu yo del futuro es siempre y antes que nada, un buen ejercicio de reflexión.
Es una forma de que uno o varios años más tarde, puedas ser consciente de todo lo que has cambiado y puedas así poner en perspectiva esos cambios y avances de los que no eres consciente en tu cotidianidad.
Pero sobre todo, como cuando escribes una carta a tu yo del pasado, sirve para poner el tiempo en perspectiva, para notar los cambios producidos en el pasado; así como, agradecerlos en el presente y disfrutarlos y compartirlos en el futuro.
En mi caso, escribir una carta a mi yo del futuro me ha servido sobre todo para echar la vista atrás. Para ser consciente no sólo de todo lo que he crecido y aprendido, todo lo que he cambiado y madurado sino también de que quizás, las cosas que hoy me parecen inalcanzables e inaccesibles puede que sean reales de aquí a unos pocos años en adelante. Además corroborar por mi mismo y en mi mismo que las acciones y decisiones del pasado tienen su repercusión en el futuro.
En otras palabras:
«Tus excesos del pasado los pagas ineludiblemente en el futuro»
En mi caso, esta carta a mi yo del futuro me ha ayudado a ver cómo lo que hoy tengo o todo lo que he conseguido, era para mí hace 10 años inimaginable y por lo tanto inalcanzable.
Y es precisamente el hecho de abandonar definitivamente el consumo de alcohol que ha marcado el punto de inflexión necesario y la diferencia en la cantidad y la calidad de mi transformación.
¿Quién me iba a decir a mí hace 10 años que tendría hoy un negocio propio basado en mis propios conocimientos, experiencia y trabajo diario?.
¿Qué habría consolidado una relación sentimental que ahora dura ya por 20 años al haber, entre otras cosas, gestionado, superado y trascendido varios comportamientos adictivos?
¿Qué personas que me parecían entonces imprescindibles están hoy lejos de mi vida portando actualmente el timón de mi vida y manteniendo el rumbo hacia una vida digna y plena?
¿Qué saldría a correr con regularidad y cubrir distancias largas que solo fuí capaz de soñar cuando era niño?.
¿El haber participado y acabado una Media Maratón (21kms) con 50 años cumplidos e intervenido quirúrgicamente con 2 operaciones de corazón a causa de una malformación congénita?.
Y sobre todo, …
¿Quién me iba decir a mi que 10 años después de beber mi última gota de alcohol sería Capitán al mando de una nave virtual con +300 visitas diarias y +700 personas registradas donde ayudar y compartir experiencias con el consumo abusivo del alcohol y adicciones en general?
Por todo ello, te propongo a hacer este sencillo ejercicio de reflexión:
Escribir una carta a tu yo del futuro o a tu yo del pasado.
Es una buena forma de reflexionar, de poner el tiempo en perspectiva ahora que te has propuesto hacer un cambio de hábitos personales y tomar el timón de tu vida.
«El tiempo te enseña cuando miras atrás todo lo que has sido capaz de alcanzar»
Sirve además para ver que lo que hoy nos parece imposible, puede ser mañana una meta cumplida. Que las épocas negras no son tan negras y que también, pasan. Que todo se puede. Que hay que ser constante y paciente; sobre todo, que hay que creer en uno mismo porque si algo tiene el tiempo es que te enseña cuando miras atrás todo lo que has sido capaz de alcanzar.
Te invito a escribir tu propia carta a tu yo del futuro o a tu yo del pasado.
Es una estupenda forma también de dedicarte hoy mismo un poco de espacio y tiempo a ti mismo (o a ti misma), para entablar de forma escrita y por tanto más consciente ese continuo diálogo que mantenemos con nosotros mismos y aunque nos gustaría, no siempre controlamos.
¿Eres consciente de las palabras que empleas contigo y del mensaje que te das?
Te invito a hacer este rápido y sencillo ejercicio de reflexión:
Silencia o deja lejos el teléfono móvil, cierra internet, las distracciones, ponte cómodo y coge lápiz y papel. Escribe, … mejor dicho: ¡Escríbete!. Deja atrás los prejuicios, las correcciones, escribe sin releer, escribe sin juzgar, dejándote llevar.
Puedes empezar con un Mi querido/a …. o hacerlo como quieras, pero no olvides poner la fecha para que te haga ilusión cuando lo vuelvas a leer. Y sobre todo, escribe, escribe sin juzgar, escribe sin releer. Escribe y hablate a la vez. Escribe una carta a tu yo del futuro, imagina cómo serás, qué harás, dónde estarás y con quién. Piensa si te gusta lo que ves o dedícate a idealizar.
Para conseguir algo lo primero es proyectar. Así que proyecta y escribe a esa proyección de ti. Proyéctate y escríbete. El resto, es todo juego y todo magia guardada en tus palabras. No sirve la excusa de que no sabes o no se te da bien escribir.
Finalmente podrás comprobar no son más de un puñado de palabras que puedes escribir sin emplear demasiado tiempo pero te aseguro que te servirán de mucho hoy y con el tiempo, cuando las vuelvas a leer, de mucho más.
Dónde puedes escribir tu propia carta a tu yo del futuro.
Ahora ya sabes cómo escribir tu propia carta al futuro y en el mejor de los casos, ya las has escrito; así que, … ¿Qué puedo hacer para que esta carta la pueda recibir y pueda desplegar todo su poder en el futuro?
Tanto si quieres enviar una carta a un amigo en 2060 como escribirte a ti mismo, para testimoniar una época y recordarte la vida que tenías ahora o por ejemplo, dentro de 30 años.
Para ello te presento estas 2 opciones que pueden ayudarte sin duda en esta tarea: futureme.org y dearfutureme.org.
Ambas webs están en inglés, circunstancia que no representa ningún problema para lograr el objetivo. Así mismo, ambas proponen a sus visitantes escribir una carta que será enviado en un futuro próximo o lejano e incluso puedes leer otras cartas en busca de inspiración pero con notables y significativas diferencias que paso a enumerar:

Esta primera opción con más de 5 millones de cartas al futuro entregadas lo hace desde hace mucho tiempo a través de una interface muy sencilla pero efectiva. Es GRATIS y el formato usado es el EMAIL; además, puedes adjuntar una imagen.

Mientras que esta segunda opción con un diseño mucho más actual, usuable y visual tiene idéntica propuesta pero es de PAGO y el formato usado es el de CARTA POSTAL. Es decir, escribes tu carta en papel lo introduces en un sobre cerrado con tu dirección postal y éste, a su vez, dentro de otro sobre más grande remitido a la sede de Dearfutureme.org en Chicago (Illinois) donde lo guardarán hasta llegada la fecha de envío. Ah, … podrás adjuntar documentos solo en formato papel.
Ya sabes, consignada la fecha de entrega sólo te queda asegurarte que el destinatario no haya cambiado su correo electrónico o domicilio postal antes de dicha fecha de entrega. A partir de aquí, el ejercicio que se impone es el de la Confianza que se puede convertir en un asunto de Probabilidades para que dentro de 10, 20 ó 30 años tener la misma dirección postal o de email y esperar que el correo electrónico no sea una herramienta de comunicación pasada 😉
Una última cosa más, si te gusta la iniciativa o si tienes algún conocido al que crees que le pueda ayudar o gustar, comparte o mándaselo en un mensaje. Yo te espero más abajo en los Comentarios para que me cuentes si has hecho el ejercicio y qué te ha parecido o para qué te ha servido. Qué es lo que has descubierto o lo que tu quieras compartir.
En mi caso, como te digo más arriba, me ha ayudado a poner el tiempo en perspectiva, a ver todo lo que he crecido, todo lo que he aprendido y todo lo que me he desarrollado, en estos últimos 10 años de sobriedad y libertad. Que sin duda y en este sentido, ha sido un fuerte chute de autoestima y de energía para afrontar los retos del futuro. Quién sabe todo lo que habré conseguido y evolucionado en otros 10 años más 😉
Y ahora cuéntame ¿A ti para qué te ha servido este ejercicio de Reflexión?
buenas! que bueno ha sido esto, acabo de hacer mi carta para el futuro, madre mía, que cantidad de cosas me gustaría conseguir, me temblaban las manos cuando estaba acabando la carta pero ademas me ha generado un sentimiento profundo de amor hacia esa persona que escribía, y era YO!!!!!!!!HA SIDO UN SENTIMIENTO MUY SIMILAR AL QUE TENGO HACIA MIS HIJOS, que curioso, nunca he entendido bien , que era eso de quererse, aunque lo repito mucho. Joder!
Muchas gracias capitan!
Me gustaMe gusta