SOLO PARA FUMADORES | Cuento de Julio Ramón Ribeyro

Como afirma el también escritor peruano Bryce Echenique, profundo conocedor de su obra, Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) es uno de los mejores narradores de Hispanoamérica:


«… Sólo quiero mencionar tres nouvelles o novelas breves —Al pie del acantilado, Silvio en el rosedal y la muy autobiográfica Sólo para fumadores— como ejemplos de la calidad sin par de la narrativa de Ribeyro.

Bryce Echenique

Escritos con muchos años de distancia, estos tres relatos bastarían para situar a su autor entre los más grandes exponentes de la narrativa breve en el mundo occidental.»

Sinopsis

En Solo para fumadores, nuestro gran cuentista Julio Ramón Ribeyro –quien era un fumador empedernido- relata sus experiencias en torno al tabaco y su imposibilidad de liberarse del vicio que acabó con su vida. El texto no solo nos permite internarnos en la historia sino, también, nos estremece con las situaciones que describe con gran detalle.

Al comienzo se lee de Solo para fumadores: “Sin haber sido un fumador precoz, a partir de cierto momento mi historia se confunde con la historia de mis cigarrillos”.

Y vemos desfilar los nombres de aquellas marcas que pasaron por sus manos, esas que estaban de moda y otras más baratas.

En otra parte Julio Ramón Ribeyro escribe: “Fumaba no solo cuando preparaba un examen sino cuando veía una película, cuando jugaba ajedrez, cuando abordaba a una guapa, cuando me paseaba solo por el malecón, cuando tenía un problema, cuando lo resolvía. Mis días estaban así recorridos por un tren de cigarrillos, que iba sucesivamente encendiendo y apagando y que tenían cada cual su propia significación y su propio valor”.

A través de la lectura, Julio Ramón Ribeyro también cuenta todo lo que hizo para dejar de fumar: “(…) podría decir, incluso, que fumar me era desagradable, pues me dejaba amarga la boca, ardiente la garganta y ácido el estómago”.

“Empleé todo tipo de recetas y de argucias para disminuir su consumo y, eventualmente, suprimirlo. Escondía las cajetillas en los lugares más inverosímiles, llenaba mi escritorio de caramelos, para tener siempre a la mano algo que llevarme a la boca (…), adquirí boquillas sofisticadas con filtros que eliminaban la nicotina, tragué todo tipo de pastillas (…), me clavé agujas en las orejas bajo la sabia administración de un acupunturista chino. Nada dio resultado” sentencia Solo para fumadores.

Sobre el autor

Autor peruano, Julio Ramón Ribeyro estudió Derecho y Letras en la Universidad Católica del Perú, donde comenzó a desarrollar su carrera literaria, en la que destacó por su dominio del relato, para luego completar su formación en España, Francia y Alemania.

Tras viajar por Europa, Ribeyro se estableció en Perú en 1958, entrando a trabajar como profesor para la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. En esta época terminó de perfilar la que sería su primera novela, Crónica de San Gabriel, con la que ganó el Premio Nacional de Novela.

De vuelta a Europa, Ribeyro trabajó como periodista e inició su carrera como diplomático, tanto en la embajada de París como ante la UNESCO, siempre manteniendo al mismo tiempo sus habituales colaboraciones con revistas literarias y la publicación de sus relatos.

De entre su obra, una de las más importantes dentro de la literatura hispanoamericana del siglo XX, habría que destacar obras como las antologías Las botellas y los hombresLos cautivosSilvio en el Rosedal o El próximo mes me nivelo, además de novelas como Los geniecillos dominicales o Crónica de San Gabriel.

A lo largo de su carrera, Ribeyro recibió numerosos premios y galardones, como el Nacional de Novela, el Nacional de Literatura, el Nacional de Cultura o el prestigioso Juan Rulfo de relato.

Datos del libro

  • Título: SOLO PARA FUMADORES
  • Autor: Julio Ramón Ribeyro
  • Páginas: 84 páginas
  • Editor: Menoscuarto
  • Idioma: Castellano
  • Año publicación original: 1987
  • ISBN-10: 9788496675247

Biografía del Autor: biografiasyvidas.com | El autor en Wikipedia | Resumen del cuento  | Descarga el PDF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: