Las 5 palabras que van a cambiar el rumbo de tu vida | Cuaderno de Bitácora VSB

¡Año nuevo, vida nueva! O por lo menos, eso se suele decir cuando un año acaba y otro comienza. Y plantearse dejar de beber alcohol y empezar una vida nueva sin él es uno de los buenos deseos y propósitos más recurrentes año tras año.

Pero, seamos sinceros. A día de hoy, con el mes de Febrero a medias: ¿Cuántos de esos propósitos ya han sido abandonados reincidiendo en las viejas prácticas? ¿Cuántos de esos buenos deseos y firmes compromisos ya se han desvanecido repitiendo viejos esquemas mentales?

La realidad es que en estos primeros días y semanas del año, todos nos ponemos propósitos que pueden ser muy positivos, pero que normalmente sufren de un mal: Nos ponemos demasiados objetivos y los queremos lograr demasiado pronto.

Sabemos que las palabras son el paso siguiente al pensamiento y la antesala de toda acción. Y en este sentido las palabras que elegimos y utilizamos como guías del nuevo año se agolpan en la mente y animan el corazón aunque, en la mayoría de los casos, solamente nos llenan la boca.

A continuación voy a compartir contigo las palabras talismán con las que he fabricado mi brújula personal que aplicadas día sí, día también han sido capaces de culminar 10 años de sobriedad y consolidar una vida digna y plena en libertad de alcohol y otras sustancias.

Normalmente a nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacer  por eso. No te digo lo que tienes que hacer si no que, sencillamente, te comparto lo que yo hice:

  • 5 palabras de amplio espectro y de muy fácil aplicación.
  • 5 palabras que no dan miedo y  trabajan a nivel subconsciente.
  • 5 palabras para cambiar el rumbo de tu vida que marcan la diferencia a la hora de vivir sin beber y no parecer un zoombie.
  • 5 palabras que, finalmente, te permitirán conquistar la libertad definitivamente.

Palabras que no deberías olvidar para tu 2017

Son muchas las palabras que pueden ser tu fuente de inspiración y motivación para este año nuevo. Cada persona tendrá sus palabras preferidas que le funcionen, pero no te engañes, no todas las palabras tienen el mismo poder transformador y liberador.

Pueden surgir más palabras que, a modo de ejemplo, voy a listar aquí por orden alfabético, ya que puede que alguna de ellas encaje mejor con tu situación o tus planes:

Abundancia – Aprender – Cambio – Consolidación – Crear – Crecimiento – Disfrutar

Energía – Evolución – Felicidad – Fuerza de voluntad – Proyección Riqueza

A mí, a estas alturas del año, más allá de los propósitos, me gusta elegir algunas palabras y centrar todo mi año alrededor de ellas. Palabras a modo de Puntos Cardinales que den significado a todo lo que hago con mi negocio, con mi vida personal y con el 100% de lo que haré durante el año nuevo.

No son palabras que haya elegido al azar. Son palabras que repito, son sólidos pilares que, utilizadas como talismán, han podido construir y configurar mi personal brújula con la que, con confianza,  tranquilidad y libertad, llevo navegando por más de 10 años en un mundo donde el alcohol es el Rey.

¿Comenzamos viendo cuáles son esas palabras?.

Palabras que por este orden obrarán una transformación silenciosa, proporcionando sentido a tu vida y sobre todo agradecimiento y pasión para continuar.

Palabras que, dicho sea de paso y si quieres, deberías tú también grabarte en tu mente para este año que ha empezado.

Palabra 1

LIBERTAD / RESPETO

«Libertad es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. La libertad es un derecho humano básico».

Respeto es la consideración de que algo es digno y debe ser tolerado”.

El objetivo nº 1 de tu vida debe ser vivir en libertad.

Si la libertad no está entre tus prioridades a la hora de vivir una vida digna y plena, en algo te estás equivocando.

Y justamente ser víctima de comportamientos adictivos es vivir privado de libertad, libertad  de decisión, de movimientos y de acción.

Lo es y seguirá siendo por mucho que lo intentes disfrazar de diversión o justificarlo diciendo que controlas o que de algo hay que morir.

El logro de la libertad comienza con el RESPETO a uno mismo (a su cuerpo, a su espacio, a sus decisiones), continúa con el respeto a las demás seres humanos (familiares o no) y acaba respetando todo cuanto de naturaleza te rodea (sea persona, animal o cosa).

Este año, el respeto será uno de tus principales objetivos. Si tu quieres crecer como persona libre necesitas empoderarte y respetarte a ti primero, por ende a familiares y amigos; después a cualquier manifestación de vida que te alcance.

Plantada la semilla del respeto en todo plano personal susceptible de ser aplicado, queda hacerla crecer dentro de tu corazón y de tu mente a través de la atención y la consciencia, para día a día y poco a poco aplicarlo con todo aquello que te representa y te rodea.

La consecuencia y el resultado no será otro que acercarse a la Libertad en el más amplio sentido de la palabra.

¡Y comparte!, … Comparte tu libertad porque si caminas solo, todo dependerá de ti y la libertad será una ilusión. Un espejismo en medio del desierto.

La libertad compartida es respeto mutuo.

Palabra 2

ACCIÓN / RESPONSABILIDAD

¨Acción es un hecho, acto u operación que implica actividad, movimiento o cambio y normalmente un agente que actúa voluntariamente, en oposición a quietud o acción no física”.

Una persona se caracteriza por su Responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

La formación intelectual es muy importante y el entrenamiento físico se hace vital e imprescindible.

Leer, estudiar, entrenar, experimentar e investigar como hacen otros, apuntarse a cursos, trabajar con un mentor, asistir a eventos sobre tu temática, etc. con el único objetivo de poner tu mente en modo ON y vencer la tendencia humana moderna a la inacción.

Poner el cuerpo físico en marcha o lo que es lo mismo:  Apagar la TV y levantar el culo del sofá o salir de la cama para salir a caminar o correr, ayudar a un amigo en su mudanza, subir una montaña, agradecer el esfuerzo para a continuación bajarla en la mitad de tiempo, … etc

Toma la responsabilidad de iniciar y mantener en el tiempo algún tipo de reto o desafío mental o físico para aumentar el nivel de exigencia e impedir acomodarse de nuevo.

Toma en consideración que tanto los animales como los seres humanos desarrollan su aprendizaje a través de la imitación y posterior repetición. Si no sabes qué hacer, haz lo mismo que otros hacen y pronto desarrollarás estrategia y técnicas propias.

Por lo que la formación sin aplicación práctica es inútil. Solo estarás llenando tu estantería de libros, tu PC de cursos sin acabar y tu tiempo de eventos que olvidarás. Solo estarás llenando tu mente de sueños incumplidos y tu corazón de anhelos abandonados 😦

A veces cuando nos planteamos dejar de beber alcohol nos damos cuenta que no es tan fácil como podría pensarse y que en la mayoría de los casos no se está ni mucho menos, ni preparado ni en las condiciones mentales y físicas adecuadas para enfrentar dicha lucha con garantías.

Entonces se impone un período de entrenamiento y preparación previo a la consecución de los objetivos. Al igual que los atletas olímpicos que se entrenan durante 4 años para llegar en estado óptimo de preparación para la “cita Olímpica”, … al igual que la fruta cae del árbol por si misma cuando su estado de maduración es óptimo, … al igual que un barco presto a iniciar una singladura zarpa cuando está bien pertrechado y todo comprobado.

Tú también debes poner manos a la obra. Tienes que dejar de procrastinar y pasar a la acción. Si no la única, la mejor opción que yo conozco para conseguir acción es, … tomar  Responsabilidad y tomar el timón de tu vida.

Comienza por asumir la responsabilidad de tus pensamientos, luego la responsabilidad de tus palabras para naturalmente después, tomar la responsabilidad de tus acciones. Responsabilízate de tu tiempo y no dejes que se ocupen de ello la TV. Responsabilízate de tu alimentación y no dejes que se ocupen de ello los supermercados. Responsabilízate de tu salud y no dejes que se ocupen de ello las farmacias. Responsabilízate de tus finanzas y no dejes que se ocupen de ello los bancos. Responsabilizate de …

Actúa hoy y comienza a hacer ya mismo. Recuerda que siempre es mejor algo hecho aunque no esté perfecto, que algo sin hacer. Es mejor un día de sobriedad que ninguno. Es mejor intentarlo y recaer que seguir muriendo en vida.

Lo que quiero decir con Responsabilidad es simple y llanamente, que tu decides y por lo tanto, tú actúas. Tu vida no va a cambiar sin hacer nada.

Sin responsabilidad no conseguirás ningún cambio ergo …


«Sin acción no hay resultado»


Palabra 3

FOCO / RESILIENCIA

“En sentido figurado el foco es un lugar real o imaginario en que está como reconcentrada alguna cosa y desde el cual se propaga o ejerce influencia.

“La Resiliencia en psicología, es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. La resiliencia potencia la felicidad»

La Ley de Pareto es muy clara: El 20% de tus acciones determinarán el 80% de tus resultados.

La cantidad de cosas que puedes hacer para sentirte mejor y avanzar en tu decisión de dejar el alcohol o cualquier otro comportamiento adictivo es tan grande que lo más probable es que te ocurra algo que nos ha ocurrido a todos alguna vez: Perder el foco y centrarte en el 80% de cosas que no generan resultados.

Estas dos disciplinas te ayudarán :

¿Necesitas escribir en tu Diario o para tu blog todas los días? Quizás no con esta frecuencia ni con textos largos y elaborados. Redactar unas pocas líneas que, a partir de varias ideas que lances o simplemente un audio de 5 minutos que grabes. Construye un contenido relevante para ti.


«Lo que sí está claro, es que escribir aclara la mente y alivia el corazón»


¿Necesitas practicar un Arte Marcial? Quizás no y te guste más aprender un idioma extranjero o recibir clases de baile pero, lo que marcará un antes y un después para tu autoestima, para tu capacidad intelectual de discernimiento y creatividad, para tu habilidad de gestionar emocionalmente tus miedos y complejos será la práctica de una Arte Marcial. Y si es originaria de Japón mucho mejor.

Enfrentarse tanto a uno mismo como a otras personas a través de la práctica de un Arte Marcial, en un contexto seguro, protegido y preparado para practicar,enfrentarse a miedos reales y ficticios, potenciar capacidades de lucha y superación modela y transforma tu carácter y personalidad definitivamente.

Todo el tiempo que pierdes pensando o haciendo todo tipo de cosas que no te alejen de tu vida anterior es tiempo que no dedicas a crear un nuevo futuro. A sanear y mejorar un cuerpo maltrecho y crear un mente animosa y determinada. A tratar de agradecer y perdonar tanto a ti como a familiares y amigos y hacerles sentir una experiencia única.

Foco, foco, foco.

Prioriza lo que es realmente importante en tu lucha y, si no es vital ni afecta directamente a los resultados, elimina ese pensamiento o esa acción, …  o pide ayuda.

Comienza por agradecer y pedir perdón.

Intenta hacer que el día sea un poco más agradable a las personas que pasan cerca tuyo. No hace falta cambiarles la vida la mayoría de las veces basta con una sonrisa.

Recuerda que lo que le das a los demás te lo das a ti y lo que le quitás te lo quitas a ti también.

Palabra 4

CALIDAD DE VIDA / REBELDÍA

La rebeldía supone una falta a la obediencia debida o al mandato de la autoridad. Indica la acción de sublevar u oponer resistencia. Un espíritu rebelde, además, como no soporta todo aquello que se le desea imponer, rechaza los valores tradicionales buscando su propio camino contra aquellas normas que se consideran fundamentales. Puede rechazar por ejemplo los estudios académicos para autoeducarse e intentar alcanzar el objetivo que desea por un sendero no tradicional.

La expresión calidad de vida se utiliza para nombrar a las condiciones que determinan el modo de vivir de una persona o de un conjunto de individuos. A grandes rasgos puede decirse que la calidad de vida está constituida por los diferentes factores que inciden en cómo vive una persona: La satisfacción de las necesidades materiales, el bienestar físico, las posibilidades de desarrollo, la integración social, etc.

VIVIRSINBEBER cambia tu calidad de vida desde el minuto uno. Esa salud y esa calidad de vida que, irremisiblemente, se pierde durante los años dedicados a consumir alcohol u otro tipo de sustancias a causa de nuestros comportamientos adictivos.

Demasiados objetivos y sueños incumplidos, demasiadas personas desencantadas y preocupadas con nuestro comportamiento, demasiadas recaídas y demasiado tiempo perdido, … pero aún es mucho lo que está para lograr, por luchar, por conquistar.

Personalmente algo importante es que nunca me he considerado un enfermo por mi consumo abusivo de alcohol. Pero en los últimos años de sobriedad lo más revelador ha sido que no me considero el único responsable de mi comportamiento adictivo. Es cierto que en última instancia soy yo mismo quien toma la decisión de beber, fumar o tomar drogas pero, no es menos cierto, que existe una poderosa e interesada industria detrás de todo ello. Y digo poderosa porque es capaz de manipular o condicionar políticos, periodistas y científicos en su favor e interesada porque nuestra adicción es su beneficio.

A través de políticas e industrias unos pocos secuestran la libertad democrática elegida por todos. Un sistema financiero que perpetúa la esclavitud enriqueciendo a los unos con la escasez y desgracia de los otros. Y lo peor de todo, … una sociedad que juega al cuento de El traje nuevo del Emperador.

Descubierto el truco, la magia que nos ha tenido encantados desde tiernas edades se desvanece. Corregir errores o faltas educativas y formativas, eliminar tareas inútiles y crear procesos nuevos, creativos y de cambio de paradigma. Acciones que derriben los muros mentales se hace imprescindible para alcanzar la libertad y dejar de ser un zoombie.


«No nos educan. Nos domestican»


El momento es llegado. Dar un puñetazo en la mesa y rebelarte en contra de todo aquello que resta a las personas libertad de acción y de pensamiento. Ya nunca más te faltarán motivos por lo que levantarte cada mañana con determinación y luchar. Ya nunca más tendrás excusa para no irte a la cama agotado pero con satisfacción.

Tu vida y tu paso por este mundo tiene como único objetivo darte libertad y posibilidad de mejorarla. Si vives para trabajar y trabajas para consumir, algo estás haciendo mal.

Y es esta actitud rebelde y sus acciones consecuentes lo que nos lleva a la 5ª palabra:

Palabra 5

REDEFINIR / RECREAR

Redefinir es volver a definir determinada cosa, especialmente estableciendo características nuevas y diferentes. Volver a definir algo cuyas circunstancia han cambiado.

Recrear: Crear o producir de nuevo algo.

Descubierto el truco, la magia desaparece. Localizados sus promotores y conocidos sus intereses podemos decir que te quedas simple y llanamente con una mano delante y otra detrás.

Como buen rebelde que eres has derribado los muros que nuestros progenitores y educadores, que religiones y políticos se han esmerado y esforzado en construir a nuestro alrededor no te queda más remedio que remangarte y ponerte manos a la obra. Todo está por hacer.

No para construir nuevos muros, no para caer en otra adicción. No te equivoques saliendo del fuego y cayendo en las brasas. Debes ponerte con ahínco a construir nuevos valores que te permitan mirar atrás con agradecimiento, construir nuevos principios que te permitan  avanzar en el perdón.

Superar los miedos, casi siempre impuestos y utilizar las herramientas adecuadas para descubrirlos y superarlos. Abrir las puertas al descubrimiento más audaz y transformador: Tú mismo, sin aditivos ni colorantes. Tal cual.

Llegado a este punto, es tiempo de redefinir valores y principios. Es tiempo de recrear esa brújula que oriente en este nuevo mapa vital junto los nuevos Faros Guía que vayas avistando a lo largo de las costas de tu vida.

Porque si no te haces con nuevas referencias y referentes, patrones y valores es cuestión de tiempo que te conviertas en un zoombie o vuelvas a la casilla de salida. Es decir, que recaigas. Crea tu paradigma para transformar y trascender el zombie alcohólico que llevas dentro.

Mi experiencia me dice que si no hay este trabajo interno de redefinición de valores y principios no hay libertad plena ni dignidad posible. Si no aceptas y comprendes que la ADICCIÓN es un aspecto innato a la condición humana que como el miedo, te puede paralizar y crear serios problemas de adaptación y a la vez te puede proteger de peligros que acechan.

Que los comportamientos adictivos no son tanto una enfermedad a tratar si no que, más bien, son emociones o miedos a gestionar.

Vence tus miedos, piensa diferente y se creativo. La aventura está asegurada. No te conviertas en un zoombie y mucho menos te resignes a serlo.

Ponte a ello y comienza con pequeñas preguntas, pequeñas acciones. Hoy mismo. El Año de la Victoria ya ha comenzado  🙂

Y para ti, ¿Cuáles son las palabra más importante para éste nuevo año?

Te he dejado 5 palabras principales y otras 12 más que me ha parecido que podrían definir tu nuevo año.

Quizás la tuya o las tuyas estén en esta lista o quizás se haya quedado fuera. Sea cual sea tu caso, quiero que lo compartas conmigo en los comentarios:

¿Cuál es la palabra o las palabras que definen o están inspirando tu recién comenzado año?

Comenta y haz públicas esas palabras. Te obligarán a comprometerte y dentro de un año podrás venir a ver si has cumplido con lo prometido.

Agradecido, … te deseo buena proa y buen viento 🙂

Una respuesta a «Las 5 palabras que van a cambiar el rumbo de tu vida | Cuaderno de Bitácora VSB»

  1. Aunque ya estamos a final de mayo…he tardado un poco en ponerme con este texto, ¡aquí está!
    Capitán, pedías que comentáramos las palabras que nos servirán de inspiración para este año, que las escribiéramos e hiciéramos públicas para así comprometernos. Y aquí va mi propósito para este año:
    Sin desmerecer ninguna de tus propuestas, las cuales ya llevan inspirándome desde hace tiempo, adopto especialmente tus dos primeras erres:

    RESPETO Y RESPONSABILIDAD

    A continuación estas son unas cuantas palabras que también me sirven:

    ACEPTAR-RECONOCER-APRENDER-OBSERVAR-PACIENCIA-CONSTANCIA-EQUILIBRIO-PRESENCIA-GRATITUD

    RESPETO Y RESPONSABILIDAD:
    Las has explicado estupendamente, sobra otra explicación.

    PRESENCIA:
    Entendiendo presencia lo que querAemos expresar cuando le decimos a alguien “gracias por ESTAR AHÍ“, o no te preocupes “ESTARÉ ALLÍ” no solo es estar físicamente, sino estar de verdad, implicarse con las personas y las situaciones.
    Estar presente, fue ya mi propósito para las pasadas fiestas navideñas, mi segunda Navidad sin beber, si la primera el reto era justamente no beber, la segunda fue estar presente, escuchar, participar, sentir en cada momento lo que toca, si es alegría pues bien, si es tristeza pues también. Después de estos meses me he dado cuenta que es un propósito más importante y ambicioso de lo que pensé en su momento. Pues implica observarse a uno mismo, observar a los demás, lo que nos gusta y lo que no tanto, y no evadirnos que es a lo que estamos acostumbrados, pues cuando bebemos, nos drogamos, nos embobamos con la televisión, etc. justamente estamos evitando ver, presenciar algo que no nos atrevemos o no nos apetece. Estar presente, puede ser emocionarse y llorar con un abrazo, con el canto de un pájaro o con la sencillez de la lluvia, sentir lo que sucede en el momento, sin evasiones, ni juicios.

    ACEPTAR/RECONOCER:
    Aceptar y reconocer, nuestros fallos, las cosas que no nos gustan, sin querer negarlas, sin poner excusas. Aceptar nuestras emociones, nuestros sentimientos, aceptar que no todo está en nuestra mano, que no todo nos gustará. Aceptar lo que no podemos cambiar, aceptar la evidencia. Aceptar nuestra luz y nuestra oscuridad. A veces no aceptamos, no reconocemos, en el sentido de que no queremos admitir errores, culpas, no significa que aceptando no luchemos, sino que admitimos, asumimos, y rectificamos.

    GRATITUD:
    Agradecer, valorar, querer corresponder, darnos cuenta que formamos parte de un todo, que todos nos necesitamos. Compartir lo recibido.

    Y estas son mis palabras para inspirarme este año, ahora son un pequeño esbozo, estoy segura que con el tiempo iré ampliando mi comprensión de las mismas, gracias capitán @samudra por animarnos a ponerlas por escrito, pues sin esta invitación a hacerlo yo no me habría planteado siquiera comentar. Me encanta tu texto, te lo dije en su momento pero lo pongo por escrito, muchas gracias por escribirlo, muchas gracias por compartirlo, muchas gracias por inspirarnos.
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: