De la importancia de recuperar el tiempo perdido | Cuaderno de Bitácora 19MAYO2013

Anotaciones en el Cuaderno de Bitácora de la nave VIVIRSINBEBER a modo de reflexión personal sobre la importancia del tiempo, de su relatividad y de su recuperación.

Del tiempo que pasamos totalmente KO en la cama sufriendo la resaca y que actualmente suman días a nuestra semana, del tiempo que antes pasaba muy rápido o muy lento según nuestras emociones y que ahora discurre con natural ritmo, etc. etc.

Reflexiones que deseo compartir con toda la tripulación, reflexiones que quiero dedicar en primera persona a la figura del recién nombrado “Timonel CON RUMBO” y que espero tengan utilidad y aplicación a cada tripulante en particular.

En nombre de toda la tripulación y en nombre propio, … sincera, sentida y emocionada.

¡ENHORABUENA TIMONEL CONRUMBO POR TUS 90 DÍAS DE SOBRIEDAD!.

Me consta que han sido tiempos difíciles y son tiempos duros para ti CR, sobre todo a nivel personal y emocional; tiempos en lo que todo toma una dimensión distinta, nada parecido a lo que estamos acostumbrados; sobre todo el tiempo vital que de jóvenes vivíamos con notable y generosa indolencia, ahora vemos como se encoge y convierte en una “cuenta atrás” al ver a nuestros seres queridos languidecer en la vejez, en la enfermedad o en ambas asimetrías a la vez.

Estoy seguro que el empeoramiento de la salud de tu padre coincidiendo con los días más combativos por tu parte con el alcohol, lejos de ser un impedimento y excusa para no dar la cara diariamente y cada fin de semana en tu batalla personal contra el alcohol … está siendo un verdadero acicate y estímulo para ti; … está siendo motivo de inspiración y punto de apoyo para aplicar toda tu FUERZA INTERIOR recién descubierta (“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, mencionó Arquímedes al pronunciar lo que sería la primera formulación matemática del principio de la palanca 😉 … está siendo luz que ilumina tus días de derrotas y está siendo palmada en la espalda que celebra silenciosa tus días de victorias, estos dos últimos de un valor sanador incalculable.

Por experiencia propia se que naturalmente tendemos a esperar al buen tiempo para salir a navegar o iniciar travesías, esperar a reunir toda una serie de condiciones que la mayoría de las veces es imposible hacer coincidir pero, hay veces, sobre todo cuando hay un objetivo que cumplir, una meta que conseguir, un horizonte que alcanzar, … que no queda más remedio que gestionar las circunstancias que nos rodean, aceptar el “parte meteorológico”, pertrechar muy bien nuestra nave, ajustar perfectamente el “traje de agua” y fijar nuestro “arnés de seguridad” a la “línea de vida” (cabo que recorre diáfano el barco de proa a popa y por ambas bandas, donde se asegura la marinería durante sus faenas en cubierta cuando las condiciones de la mar lo requiere y en previsión de que un “hombre al agua” resulte fatal) y zarpar rumbo a nuestra soñada isla de la libertad, llamada VIVIRSINBEBER, afianzando con fuerza nuestras manos al timón de nuestra vida, … llueva o haga sol, … solo o acompañado, … caiga quien caiga.

También, no me cabe la menor duda, de los beneficios que te han aportado tus paseos informativos semanales por cubierta en busca de esa bocanada de aire fresco que te hiciera imaginar con más claridad tu querida libertad, que te diera oxígeno para generar la energía necesaria y vivir tu vida libre de alcohol, libre de sus oscuras mazmorras.

Así como, en busca de compañía, complicidad, conversación e incluso amistad de los desconocidos tripulantes que navegan contigo en esta misma nave, muchos de ellos en silencio pero que estoy seguro celebran contigo tus 90 días sin beber ni gota de alcohol; siendo para ellos, desde la perspectiva que, por derecho propio, te dan tus 3 meses de sobriedad, … un modelo a seguir, una experiencia inspiradora; sencillamente, un mortal más que gana la batalla al alcohol.

También en busca de compartir tu experiencia como hilo motivacional, como demostración pública de que … SI SE PUEDE, de que SI SE PUEDE VIVIRSINBEBER. Paseos informativos semanales que quiero agradecerte personalmente y en nombre de toda la tripulación: ¡GRACIAS CONRUMBO!

Volviendo la vista atrás, lejos han quedado aquellas interminables elucubraciones mentales previas al inicio del reto de UN FIN DE SEMANA SIN BEBER, lejos han quedado aquellas importantísimas preguntas que hoy parecen tonterías, como por ejemplo:

¿Qué puedo beber en vez de cerveza y no parecer un “nenaza” ante los amigos en el bar?. ¿Qué digo cuando me inviten a tomar una cerveza?. ¿Cómo puedo sobrevivir a la tentación de beber si mi casa está justo encima del bar donde mis amigos se emborrachan día sí y otro también?, etc. etc.

Lejos ha quedado aquella vergüenza inicial que obliga a tener alguna botella en la mano para socializar, ligar, celebrar, divertirse, etc, etc.

Pero mucho más lejos, difuminado en la bruma del horizonte pasado ha quedado la baja autoestima, la sensación de incredulidad hacia ti mismo, hacia tus potencialidades y por tanto, posibilidades; afirmaciones totémicas tales como que “no soy capaz”, como que “soy así y no puedo cambiar”, “es lo que hay”, “de algo hay que morir”, etc. etc.

Afirmaciones que han dejado paso a palabras textuales tuyas al cumplir tus primeros 90 días de plena y digna sobriedad:

“Ahora soy yo quien elige las opciones, ahora soy yo quien decide con quien estar o no, ahora soy yo quien decide que hacer o dejar hacer, en definitiva ahora soy YO EL QUE ESTÁ VIVIENDO LA VIDA EN PLENITUD DE FELICIDAD!!!!».

… y esa es exactamente la misión de un buen Timonel; … y ahora CR, ahora eres orgulloso Timonel de la nave VSB y muy DIGNO Timonel de tu propia vida.

El náufrago SINRUMBO es ahora TIMONEL CONRUMBO y justo a medio camino de conseguir la insignia de CONTRAMAESTRE !!!! 🙂

La recuperación es manifiesta, tu proceso interior personal es sencillamente magnífico, amplio, profundo, intenso y modélico. Mis entusiasmadas felicitaciones y mi admiración personal por cómo has afrontado tu anterior RECAÍDA y gestionado estos primeros 3 meses en LIBERTAD, dando respuesta a tus preguntas y liberando tus potencialidades.

Tu próxima conquista es evidente: la de TU TIEMPO. Ese tiempo que el alcohol, al principio, te divirtió y promociono, para poco a poco acabar robandotelo en su totalidad y convertirse así, en tu amo y señor. No será la conquista más fácil, porque en este punto ciencias y técnicas nada pueden hacer por ti, el combate será a pecho descubierto.

Pero merece la pena, porque lleva a la conquista siguiente, aún más hermosa, la de la SABIDURÍA. Mediante el dominio del tiempo, se pasa de una situación de tensión penosa a un estado de serenidad, y, a la vez, de mayor eficacia (cosa que ya has empezado a experimentar 😉

«Porque dominar el tiempo es dominarse a sí mismo»

Sentencia Jean-Louis Servan-Schreiber en su libro “El arte del tiempo»

En cualquier caso, RECUPERAR NUESTRO TIEMPO se trata de una urgencia, porque amenaza a nuestro bienestar, a menudo a nuestra felicidad y, en verdad, al sentido mismo de nuestra vida. Recuperar el control de nuestro tiempo, del poco tiempo que nos queda, es prioritario en estos momentos de nuestra vida. Dejemos que sean nuestras potencialidades las que prosperen y encerremos nuestras debilidades en la misma mazmorra que el alcohol nos aprisionaba.

Con perdón de los Profesionales, decir que pagamos muy caro a los gabinetes de consulta para que les dediquen su tiempo, en nuestro lugar, a problemas que nosotros conocemos mejor que ellos, pero en los que hemos renunciado a pensar durante mucho tiempo. Durante los demasiados años de alcohol nos hemos vuelto superficiales y hemos evitado hacernos preguntas simples y por eso, más profundas. Y, cuando a pesar de todo, las preguntas sobre nuestras razones de obrar o de vivir irrumpen en nuestra cabeza, las hemos ahogado con litros de alcohol o las tachamos de crisis existenciales.

El tiempo, como todo recurso y al igual que el alcohol, está disponible y destinado a ser utilizado / consumido. A todas luces se hallan repartidos de la forma más “democrática” del mundo: sea uno poderoso o miserable, emprendedor o vago, genial o estúpido, estrictamente todos tienen la misma cantidad de tiempo a su disposición; aunque en lo que respecta al alcohol, la calidad puede ser muy variable, estrictamente a todos por igual afecta el alcoholismo.

La paradoja del tiempo consiste en que son muy pocos los que consideran que tienen suficiente, cuando todo el mundo dispone de su totalidad. Disponemos de la totalidad del tiempo disponible. Es imperturbable y no modificable. Lo único que está en nuestro poder es cambiar nuestra actitud respecto a él, hacer buen o mal uso de él. Ésta es nuestra misión una vez superado el temido síndrome de abstinencia.

Ésta es nuestra próxima conquista:

  • Llenar nuestro tiempo de actividad laboral que represente reto, compromiso, solidaridad, cooperación: Trabajar en algo que nos guste, en algo que nos motive a levantarnos cada mañana, que nos haga crecer como profesionales, que nos haga sentir útiles a los demás, etc. Estamos viendo como cada vez la edad de jubilación es a edad más avanzada, entonces si no trabajamos en algo que nos llene y estimule, nuestra agonía será muy larga. Nos queda poco tiempo de vida, … aprovecharla en ponerse a prueba, no importa la edad, ni la condición. Importa la actitud, importa dirigir nuestra vida laboral, importa ser dignos merecedores del cuerpo que portamos, no importa lo que ganes importa cómo lo ganes, no importa que no compitas importa que ganemos todos, etc.
  • Dedicar el tiempo necesario y que se merecen a las relaciones personales, familiares, profesionales y sentimentales: volver hablar de nuevo con los demás, a comunicar, volver a sonreir y hacer sonreir a los demás, abrazar, tocar, acariciar, besar, agradecer… y no sólo a aquellas personas que amamos y nos aman, etc; todos somos iguales (y desnudos mucho más 🙂
  • Ejercita tu cuerpo: hacer ejercicio si no diariamente, sí días alternos (practicar un arte marcial y complementar con actividad deportiva aeróbica, etc); mejorar nuestros hábitos higiénicos (respirar conscientemente o ir al peluquero, cambiar y mejorar lo que no os guste de vosotros, etc) y alimenticios (evitar el azúcar refinado y busca las integrales; así como las harinas, etc). No os “atozineis”, mover el culo de vuestro sofá.
  • Resetea tu mente: Si continuamos haciendo las mismas cosas y pensando los mismos pensamientos y respondiendo a las mismas circunstancias del mismo modo, nos estamos condenando al destino que genéticamente teníamos determinado. Porque cuando cambias físicamente la orientación de tus acciones, de tus pensamientos, el cuerpo y el cerebro dejan de ser una huella del pasado para convertirse en el mapa por el que transcurre el futuro.

Espero ser suficientemente claro con mis palabras para evidenciar la necesidad de dar sentido y utilidad a nuestra recién conquistada LIBERTAD.

Es el perfeccionamiento de nuestra aprehensión (percepción, comprensión, interpretación, discernimiento, penetración) del pasado y del futuro lo que nos permitirá recuperar nuestro presente.

Es por la experiencia como se domina un tema o dicho de otra manera:

«Se domina lo que se práctica»

Por tanto, deberemos ir más lejos en puntualidad, en planificación, en disciplina, en seriedad, y empezar por hacer todo aquello que hemos ido aplazando consciente o inconscientemente durante nuestros años de alcoholismo.

Todas las constataciones resultantes convergen a la vez hacia una noticia buena y mala. La mala noticia es que en el exterior no hay mucha gente a la que culpar. La buena es que lo esencial depende de nosotros y que todavía disponemos de un serio margen de maniobra 😉

Nuestro camino de rehabilitación parece habernos conducido ante una puerta que vamos a tener que abrir, si ó si: LA NUESTRA.

Como la aguja de la brújula indica el Norte, la del tiempo, cualesquiera que sean nuestros rodeos, apuntan en esa dirección obstinada: NOSOTROS, de dónde parte y a dónde desemboca el problema.

Es tiempo de dejar atrás esa noción instintiva y autoprotectora de que la adversidad procede siempre del exterior, con afirmaciones tales como: “No soy yo, es él”, dicen llorando todos los niños.

Algunos de nosotros, 40 años más tarde seguimos con esa cantinela. Pero la seguridad que nos supone el hecho de haber vivido y superado ciertos obstáculos, nos permite a veces, presentir una verdad más eficaz: EL ADVERSARIO SOMOS NOSOTROS MISMOS. EL ADVERSARIO MÁS DIFÍCIL DE VENCER”.

Ya que reflexionamos sobre el tiempo y su utilización, por solidaridad con la tripulación y para no ser una carga excesiva por el tiempo de lectura de esta anotación en el Cuaderno de Bitácora.

Por respeto a “tu tiempo”, … TIME OFF.

2 respuestas a «De la importancia de recuperar el tiempo perdido | Cuaderno de Bitácora 19MAYO2013»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: