EL LIBRO GRANDE – Cómo funciona el programa de Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos (Abuso de Sustancias y Salud Mental) | Max R. Schmidt

Sinopsis

Cuando empecé a beber nunca imaginé que iba a llegar un día en el que iba a perder el control. Pero ahora, cuando estoy sobrio y no quiero emborracharme, vuelvo a hacerlo en contra de mi voluntad.

¿Qué estoy haciendo mal?

El síndrome de dependencia al alcohol es un problema muy grave; mortal. Incluye manifestaciones vivenciales, conductuales, cognitivas y fisiológicas donde los individuos que lo padecen se estructuran alrededor de la bebida. Presentan un amplio conjunto de síntomas y signos que se muestran asociados, aunque no necesariamente todos están presentes en todos los afectados y suelen aglutinarse problemas en la esfera individual, familiar y social asociados a consumos altos y prolongados de bebidas alcohólicas y que, a su vez, obliga a que los consumos continúen.

Aunque no todos los bebedores excesivos desarrollan este temido cuadro, todos los que lo desarrollan han tenido consumos elevados durante cierto tiempo.

La dependencia es resultado de complejas interacciones entre vulnerabilidad individual y factores ambientales. Ningún aspecto implicado explica por sí mismo su aparición y debe contemplarse la acción sinérgica de 3 factores: el alcohol, los aspectos individuales y los factores socioculturales. El riesgo para desarrollarla se incrementa significativamente si se beben más de 12 l/etanol/año.

Entre los factores de vulnerabilidad están la genética, características biológicas, vulnerabilidad psicológica y factores socioculturales como los factores socio-demográficos, las actitudes y normas sociales y culturales, y el contexto.

Las manifestaciones clínicas se basan en la vivencia subjetiva del consumo de alcohol, “ansia” (craving) o deseo intenso en beber, y los síntomas conductuales dado a que el afectado estructura su vida alrededor del alcohol.

Los 2 síntomas psicofisiológicos más importantes son la tolerancia, necesidad de incrementar de manera progresiva el alcohol para conseguir los efectos que lograba con cantidades menores y los síntomas de abstinencia que aparecen al suprimir o reducir la ingesta de alcohol e incluyen temblor, hipertensión arterial, hiperventilación, alteración del sueño con insomnio, anorexia, náuseas y vómitos, ansiedad, agitación, inquietud, irritabilidad, distracción, falta de concentración, alteración de la memoria, del juicio y alteraciones sensoperceptivas y convulsiones por deprivación.

El cuadro clínico se complica si hay enfermedades somáticas, presencia de un trastorno psiquiátrico o uno inducido por el alcohol como las psicosis por alcohol como alucinosis alcohólica, delirio de celos, y trastornos cognitivos como demencias alcohólicas, o la presencia de ideación y conducta suicida.

Los afectados que se están iniciando en la dependencia se benefician con sesiones terapéuticas e intervenciones breves pero los casos más avanzados requieren un programa terapéutico estructurado de 2 fases: desintoxicación y deshabituación.

En la desintoxicación el sujeto abandona su consumo e intenta restaurar el equilibrio interno alterado. En la deshabituación se ayuda al afectado a organizar su vida al margen del consumo de alcohol.

El abordaje terapéutico se sostiene sobre los pilares del tratamiento farmacológico, la psicoterapia y el recurso de los grupos de autoayuda como Alcohólicos Anónimos.

Esto es exactamente lo que nos ofrece este libro. Nos da “instrucciones claras y precisas” y contesta preguntas sobre lo que debemos de hacer para lograr la sobriedad.

«El Libro Grande – Como funciona el Programa de Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos» ha sido escrito de manera sencilla para que afectados y terapeutas usen el método de Doce Pasos para desarrollar un nuevo modelo conductual de paz e introspección para desarrollarse internamente, analizándose con el apoyo y la preservación del trabajo en el programa para vivir de una manera diferente y libre del alcohol.

Sobre el autor

En 2003, Max R. Schmidt publicó su primer libro: Camino al Corazón y fue un éxito en la comunidad de los Adultos Niños y marcó el inicio de una nueva era para el trabajo en Grupo de Doce Pasos en la recuperación de los Adultos Niños ya que presentó La Solución al problema que sufren los Adultos Niños. Con el segundo libro, publicado en 2004, Adultos Niños, Max R. Schmidt fortaleció el mensaje de recuperación para los Adultos Niños exponiendo con claridad El Problema, y puso en sus manos una valiosa herramienta para detectar sus características y los roles que juegan en el ambiente familiar disfuncional, además de que agregó un cuestionario con el cual cualquier persona puede determinar si es un Adulto Niño, con lo cual puede optar por su recuperación mediante el trabajo en un grupo ANA con la ayuda del libro ANA – Camino al Corazón.

En el 2008 Max R. Schmidt se embarcó en un nuevo proyecto, la creación de su libro “El Libro Grande – Como Funciona el Programa de Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, una traducción fiel del aclamado libro estadounidense Alcoholics Anonymous, primera edición. No solo hizo la traducción fiel del libro, sino que además, en una profusa cantidad de pies de página, explicó lo que el autor de este clásico, Bill W., quiso decir en su afamado libro como solución integral al alcoholismo, además de agregar una gran cantidad de anécdotas y datos históricos sobre este fabuloso programa que le ha salvado la vida a millones de personas y del cual ANA es su primo hermano.

En el 2013 inició su serie de libros de Ocultismo con sus libros Manual Práctico de Astrología parte 1 y Manual Práctico de Astrología parte 2, los cuales fueron terminado y publicados en el 2014. En el 2014 dio inicio y publicó su libro “Afirmaciones Diarias para los Adultos Niños”, el cual ha sido recibido con gran alegría por todos los Adultos Niños del mundo hispano, ya que sus mensajes para cada día, llenos de positivismo, los inspira para dejar atrás las experiencias traumáticas de haber crecido en una familia alcohólica o disfuncional, promoviendo su recuperación para vivir una vida útil y feliz. En este momento, Max R. Schmidt está terminando su libro «Sobriedad Emocional – El Cuarto Legado de los Programas de Doce Pasos», en el cual había estado trabajando desde el 2003 y culminó y está listo para su publicación. Este libro promete una paso más allá de la siguiente frontera de la recuperación de todas aquellas personas que trabajan un programa de Doce Pasos.

Datos del libro

  • Título: EL LIBRO GRANDE – Como funciona el programa de Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos (Abuso de Sustancias y Salud Mental)
  • Autor: Max R. Schmidt
  • Editor: CreateSpace Independent Publishing Platform
  • Ilustración: Fiona Jayde
  • Longitud: 338 páginas
  • Idioma: Castellano
  • Año edición: 2014
  • ISBN-10: 1505429668
  • ISBN-13: 978-1505429664

Comprar el libro: Amazon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: